En Semana Santa del 2017 decidimos continuar un viaje desde lo dejamos en el puente de la Constitución del 2011, DONOSTI Y SU COSTA, en aquella ocasión comenzamos en Hondarribia y acabamos en Getaria. En esta ocasión comenzaríamos en el siguiente pueblo Zumaia y acabaríamos en Bilbao y como broche final pasear por las calles de Pamplona y pasear por el famoso recorrido de los encierros.
Como siempre preparamos la ruta desde casa con mucha información recopilada y los lugares de pernocta o aparcar de la WEB PARK4NIGHT.
Un viaje que nos ha gustado mucho, disfrutando de paisajes y gastronomía.
1.-ÁREA DE CERVERA(95km)
Salimos dirección Cervera, que nos separa de casa sólo 1h, pero como hemos salido tarde, ya nos va bien esta ÁREA(41.678101,1.283890) para mañana tener menos kilómetros.
Cuando llegamos, está casi llena el área, y poco después van llegando más que ya se han de poner en la zona de coches.
2.-ZUMAIA(452km)
Después de llenar agua, empezamos el camino, "el Antonio", nos manda dirección Lleida y luego dirección Huesca, nosotros optamos por la opción de ir por la N132 dirección Pamplona, queremos pasar por esta carretera pues a la altura de los Mallos de Riglos el paisaje es precioso, con el río, los mallos, etc. Y no nos decepciona, pues aunque hay curvas, vale la pena y es que la última vez que pasamos pos aquí, era de noche y con niebla y no pudimos disfrutar de esto, aunque intuíamos lo que debía ser.


Allí nos informan de lo que ver, cosa que ya sabemos, pero no teníamos mapa de la población. Una vez con el en la mano, nos vamos a pasear hasta la playa Itzurun, para ver desde donde sale la ruta que realizaremos mañana caminando y luego hasta la Ermita San Telmo, famosa por la película "8 apellidos vascos".
Volvemos al centro para visitar la monumental iglesia y la plaza donde Dani Rovira canta la canción "Sevilla tiene un color especial".
Y ya por último sólo nos queda tomar un buen pintxo en uno de sus bares.
De vuelta a la AC, vemos que llegan unos conocidos Oasis de AcPasion, que conocimos en una KDD y también Cristina que no nos conocíamos personalmente, pero que intercambiamos información cuando las dos viajamos a Galicia el verano anterior. Después de unas charlas y de intercambiar información de lo que íbamos a visitar estos días, volvemos a nuestra AC para reponer fuerza para mañana.
3.-ACANTILADOS DE FLYSH Y PLAYA SATURRAN(27km)
La mañana la vamos a dedicar a hacer una ruta caminando por los ACANTILADOS DE FLYSH, admirando el paisaje que seguramente vamos a tener. Esta ruta es mejor hacerla con la marea baja, para que podamos ir por la playa y después cuando sube la marea por la parte alta de los acantilados.
Para ver más rutas sobre este lugar os aconsejo mirar la WEB WIKILOC, es todo un referente y podréis encontrar esta ruta mejor detallada.
00:00Vamos hasta la Ermita de San Telmo y desde allí se baja a la playa.
01:25Vamos caminando por la orilla de la playa de piedras, a esta altura (43.29447, -2.28656), nos paramos a comer un tentempié.

03:00Llegamos a Elorriaga, después de comprar la bebida en uno de sus bares, nos vamos a tomar el bocata al aire libre.
04:00Después de llenar el estomago y de un pequeño respiro, comenzamos el camino de vuelta, retrocediendo un poco de camino hasta encontrar el desvío para ir al merendero. Y allí cogemos el camino donde esta una barrera y unos escalones de madera para pasar al otro lado.

04:30Encontramos 2 bancos debajo de un árbol que aprovechamos para descasar y luego seguir por el camino de la izquierda.
04:55legamos al acantilado desde donde ya no vemos Flys, pues ha subido la marea.
05:05Y por último llegamos a las escaleras donde esta mañana hemos bajado, pero ahora ya no hay posibilidad de bajar, por la subida de marea. Volvemos hasta el centro, unos helados por el esfuerzo. Y sin prisa a la AC.
Decidimos ir a dormir a la PLAYA SATURRAN (43.3202,-2.41138), por la N634. Después de un día soleado, comienza a aparecer la niebla, una niebla que nos impide ver lo bonita que debe ser esta carretera. Hay bastantes miradores para parar y mirar, pero no lo hacemos, no veríamos nada.
El parking esta muy bien, hay bastantes furgos y desde allí se puede ir andando por el paseo marítimo hasta el pueblo, pero por hoy ya hemos andando bastante y eso lo dejaremos para mañana.
4.-ONDARROA-LEKEITIO(19km)
El día no se levanta mejor que ayer por la tarde cuando llegamos, sigue nublado, pero por lo menos no hay niebla y eso nos hace disfrutar más del lugar.
Como teníamos previsto, nos vamos andando hasta ONDARROA, por el paseo marítimo se tarda unos 5-10minutos. Y nada más llegar nos vamos derechos a tomar unos pintxos de almuerzo.
Y después un paseo por su casco antiguo, sus calles estrechas y el puerto.
La vuelta a la AC la realizamos por el mismo lugar y al llegar al parking, nos vamos por la playa caminando hasta llegar las rocas donde hay unas escalera que bordean y te llevan a la parte de atrás.

En Lekeitio hay un ÁREA (43.3583,-2.50636), donde estacionamos para pasar la noche. Pero como aun quedan horas, nos vamos caminando hasta el centro que son unos 10 minutos y tener una primera toma de contacto.


Volvemos a la AC, donde estamos un rato jugando a cartas a la espera que llegue la noche para ir a tomar unos pintxos. Cuando vemos que Lorenzo comienza a esconderse, volvemos al centro y tomamos esos buenos bocados en uno de los bares del puerto, después hacemos unas fotos del lugar con la iluminación y volviendo a la AC tomamos otros pintxos en una zona de bares que encontramos en el camino, uno de ellos fue Piñupe Taberna (43.36301, -2.50565).
5.-EA-ELANTXOVE-PLAYAS-BOSQUE PINTADO OMA(38km)
Al final del día estábamos unas 10 AC pernoctando y el lugar ha estado tranquilo. Después de desayunar y llenar y vaciar, emprendemos camino hacia la primera parada del día que será el pequeño, pueblo de EA.

El PARKING (43.3803,-2.58747) que traemos apuntado desde casa es al que nos dirigimos, menos mal que lo miramos con GOOGLE MAP antes de salir, porque sino, no nos hubiéramos atrevido a entrar.


Una vez arriba y tras un respiro, nos vamos hasta PLAYA LAGA, en uno de los PARKING (43.40856, -2.65522) que encontramos, dejamos la AC y nos acercamos hasta la enorme playa que ahora es más grande con la marea baja. Y al fondo vemos los surfistas en busca de las olas.
Seguimos hasta PLAYA LAIDA, (43.3984, -2.68459) y hacemos fotos a los enormes arenales. La carretera nos va llevando por la Reserva de Urbai, hacia el BOSQUE DE OMA.
Al llegar, el parking del Restaurante Lezika está a tope, así que vemos que un poco más arriba de la carretera donde hay más coches y alguna AC, encontramos un hueco donde nos colocamos(43.34533, -2.63697). Queremos hacer la ruta, pero decidimos comer y luego a la tarde emprender el CAMINO.



Ya sólo nos queda tomar unos helados y unos refrescos sentados en la terraza del restaurante. Y volver a la AC, para terminar de descansar con una buena ducha y a dormir en el mismo parking, acompañados de más ACs.
6.- MUNDAKA-BERMEO(23km)
Hoy el día será relajado, así que nos levantamos sin prisas y marchamos a la entrada de Gernika, encontramos un super que aprovechamos para llenar la despensa.
La siguiente parada es MUNDAKA, donde encontramos un parking (43.41215, -2.70207) en la misma carretera y otro un poco más abajo, que es de tierra. Dejamos allí la AC con otras que seguramente han pasado la noche y nos disponemos a visitar la localidad.


Seguidamente nos vamos BERMEO donde pernoctaremos en su ÁREA, algo aleja del centro, después de estacionar, nos vamos al centro a seguir tomando pintxos, le hemos encontrado el gustillo. El pueblo está lleno de bares y al final elegimos uno que con una pizarra en la puerta nos dice que tapas tiene, así que nos animamos y nos sentamos en la terraza del Bar Etxepe. Las tapas no están mal, por el servicio es bastante lento. Para tomar café elegimos otro sitio.

Comienza a levantarse un aire fresco, así que decidimos volver a la AC para descansar un poco y salir más tarde con las chaquetas.
Por la tarde volvemos al centro y lo dedicamos a pasear. Comenzamos bajando por las escaleras de la Atalaya. Nos acercamos a los distintos espigones, callejeamos por el centro. Y cuando el cansancio aprieta, nos volvemos a la AC.
7.-SAN JUAN GASTELUGATXE-CASTILLO BUTRÓN-BAKIO(52km)



El parking se encuentra situado a lado del restaurante Eneperi y desde allí mismo sale el camino de bajada hasta llegar donde comienzan el puente y las escaleras que suben hasta la ermita. En


No paramos de hacer fotos, subiendo, también ayuda a descansar, pues la subida de escaleras es bastante potente. Una vez arriba, lo primero que hacemos es ir hasta la campana y hacer lo que manda la tradición, es decir, tocarla 3 veces. Después entramos en la pequeña ermita. Allí una pequeña tienda, donde venden las aguas que han subido los turistas y algunos recuerdos. Nosotros decidimos comprar allí nuestro recuerdo para poner en nuestra pared viajera del comedor de casa.

Volvemos a bajar hasta el puente y subir por el camino tardando unos 45 minutos hasta el parking, eso sí, descansando varias veces, pues lo que antes era camino de bajada, ahora es subida y además tenemos que ir esquivando a la gran cantidad de gente que ahora está bajando por el camino.

Después nos vamos hasta el CASTILLO DE BUTRÓN. Allí un pequeño PARKING (43.3708, -2.91294) donde podemos comer y después el corto paseo hasta la entrada al castillo, que parece de película con sus torreones típicos de un castillo. La verdad es que vale la pena venir. Ahora, eso si, no es visitable por dentro, sólo se puede rodear.
Por último retrocedemos camino hasta BAKIO, pues hemos decidido dormir en el ÁREA(43.4286, -2.8048) (en aquella época era sólo parking) pues al pasar hemos visto que había muchas ACs. Y en nuestro apuntes dice que pasar 24h son 5€. Pero al llegar no vemos ninguna máquina. Debe ser para temporada estival.
Una vez estacionados, decidimos salir a pasear, Y por lo que vemos, Bakio es un lugar de veraneo, donde no vemos barcos de pesca y si casas adosadas y apartamentos.
8.-BILBAO(40km)
Hoy acabamos nuestra ruta por estas tierras, pero antes nos queda una última visita que sera BILBAO. Nos vamos derechos al ÁREA (43.25964, -2.96371) privada de la ciudad, su nombre es Kobetamendi.

Fuimos a un par de bares y el que mas nos gustado es el de la calle Pelota, que se encuentra al lado del bar del Athletic.


Y volvemos a la parte antigua, esta vez bordeando la ría por la orilla del museo.
No nos podemos ir sin comprar unas carolinas, las hemos visto en una pastelería, para luego comerlas de postre con la cena.
Y damos por finalizada la visita a Bilbao, volviendo en bus al área, para contemplar la estupenda panorámica que tenemos. Tenemos mucha suerte que nos a tocado una parcela en primera linea, y vemos toda la ciudad iluminada y el estadio de San Mames, que precisamente hay partido esta noche.
9.-PAMPLONA(160km)
Recomendación 100x100 el área de Bilbao, está bien ubicada, aunque lejos del centro para ir andando, si está cerca de la parada del bus. Y luego las vistas son inmejorables.
Después de vaciar y llenar, emprendemos camino ya de vuelta. Nos despedimos de tierras vascas, para entrar en tierras navarras e ir a su capital, PAMPLONA, allí elegimos el ÁREA, (42.84028, -1.66527) que aunque sabemos que está lejos, también el bus está cerca. A día de hoy hay un ÁREA a pie de muralla que por los comentarios está muy bien.
Una vez en la ciudad, lo primero que hacemos como buenos observadores de televisión del 7 al 14 de julio, es caminar por todo el RECORRIDO DEL ENCIERRO que se celebran en las fiestas de San Fermín. Es decir, desde donde dan el chupinazo hasta llegar a la plaza de toros, e intentar sentir la adrenalina que deben generar los mozos/as cuando corren a las 8 de la mañana.

Después ya se trata de deambular por sus calles y guiarnos un poco por el mapa que nos han dado en la OT.
Y para acabar el día, unos pintxos y de vuelta a la AC.
10.-Regreso(459km)
Ya sólo nos queda regresar a casa por el mismo camino de ida. Habiendo hecho unos 1500km en total y habiendo disfrutado mucho de esta tierra con sus bonitos paisajes.
No hay comentarios :
Publicar un comentario