Volvemos al coche y salimos otra vez a la carretera, seguimos camino, para ahora probar en nuestras propias carnes la bajada del puerto. Y dicen que la bajada de los
Trolls en Noruega es peligrosa, esta no tiene nada que envidiar. Llegamos a Orduña y dimos un paseo. Volvemos al camping por el mismo camino.
Día 5 Libre
Para nosotros este día fue de descanso, bueno algo más relajado, porque con un bebe de 10 meses, poco se puede descansar. Por la mañana piscina, por la tarde paseo en bici (otra cosa buena que tiene el camping es que te prestan las bicis), nosotros fuimos por el camino de piedra paralelo al camping que llega hasta el santuario de la Virgen de Angosto y una vez allí seguir por la carretera arriba que es poco transitada hasta llegar al pueblo de Caranca, es camino es muy bonito y agradable, mejor hacerlo por la tarde, pues la sombra de los árboles cubre toda la carretera.
Día 6 La Rioja Alavesa, 149km
La temperatura es buena y el sol brillante en un bonito cielo azul. Nuestra primera parada será en
Peñacerrada, en la
Cuadrilla de Campezo, para eso nos dirigimos hacia Miranda de Ebro. Pasando por Fontecha con su bonito castillo. Cogemos la autopista dirección Logroño, nos salimos en la 8 (el peaje cuesta 1,10€), y seguimos por la
N124 dirección Logroño, hasta encontrar la
A3126, dirección Peñacerrada. La carretera nos lleva primero a través de campos de siembra y luego por un bonito bosque.
Al llegar a la localidad damos un paseo y nos asomamos a la impresionante entrada de la muralla. Para comprar el pan bajamos por la carretera hasta el final de pueblo, donde en una curva está la panadería, el amable dependiente nos enseño proceso de moler el trigo, pues es el único de la zona que aún lo hace al estilo antiguo, con las piedras y el agua que mana de la tierra.
Retrocedemos un poco para seguir la
A2124, dirección Puerto Herrera. Pasando el alto del puerto admirando el bello panorama de todo el valle del Ebro y las montañas al fondo. Llegamos a
Laguardia, en la
Cuadrilla de La Rioja Alavesa, para pasear por la ciudad, la oficina de turismo está justo detrás de los arcos del ayuntamiento. Laguardia da para pasear mmucho, por el interior, bordeando las murallas, etc. Para reponer fuerzas nosotros lo hicimos en el restaurante "El Pórtico". No hay menú.
Una vez llena la tripa, nos dirigimos a
Elciego A3210, la carretera atraviesa campos y campos de viñas. Paseo por el pueblo, (y que no os pase como a nosotros, las bodegas abren por las mañanas). Seguimos dirección a
Labastida por la
A3214, los campos de viñas llegan hasta donde la vista alcanza, alternándose con edificaciones de bodegas. (Por si tenéis ganas de merendar en Ábalos hay un parque con zona de pic-nic, justo en frente hay una bodega que venden vino). Llegamos a Labastida, impresiona la fachada de la iglesia.
Y volvemos a la caravana después de un día algo mareados de ver tanta uva, tanto vino y sin haber bebido ni una gota, eso sí comprar hemos comprado.
Día 7 Frías (Burgos), 81km
Aunque no pertenece a Álava/Araba, nos aconsejaron visitar este pequeño pueblo, y más en este día que había mercado medieval. Así que por la mañana piscina y por la tarde allá que fuimos. Pasado Berguenda CI625, hay un desvío a la derecha hacia Trespadarne por la BU530. Hay un lugar llamado La Playa, donde la gente se baña en el río Ebro. La carretera es muy bonita, paralela al río y las montañas escarpadas que nos van abriendo paso por algunos túneles hasta llegar a un amplio valle. En Quintana Martín Galindez encontramos el desvío a la izquierda que en 7km nos lleva a
Frías, casi llegando tras una curva, una impresionante vista del pueblo encima de la montaña. El pueblo es pequeño pero muy bonito,hasta llegar al castillo. Altamente recomendable este bonito pueblo. calles empedradas y bien cuidadas, subir, subir.
Día 8 El noroeste de la Cuadrilla de Ayala, 123km
Para visitar la
Cuadrilla de Ayala, salimos del camping dirección Orduña, es decir, el mismo recorrido que el Salto del Nervión. Seguimos hasta Amurrio y en la población encontramos la A624 hacia Artziniega. Ese tramo de carretera recuerda a la típica foto del País Vasco, prados y pequeñas montañas salpicadas de bonitas casas. Paseamos por Artziniega y luego seguimos la carretera dirección Balsameda. A la salida de Artzienaga, está el desvío a la derecha, que nos lleva al Santuario de Nuestra Señora de la Encina, donde hay mesas y un área de recreo para los niños. Había gente que se traía hasta la barbacoa de casa. Una vez lleno el estomago y visitado el santuario, retrocedemos carretera hasta pasado Arespalditza que encontramos un desvío a la derecha a Izora
A3618, para a los pocos kilómetros volver a desviarnos a la izquierda
BI3931 dirección Orduña. Pasado el desvío a Lendoño de Abajo hay una zona de pic-nic .
Cuando llegamos a Orduña, salimos a la BI2625 para de esta manera volver al camping.
La ruta de hoy es toda en coche, viendo los bonitos paisajes del lugar.
Día 9 Salinas de Añana, 41 km
Mañana libre, bueno, piscina, porque con la ola de calor que esta arrasando a toda España, esta provincia no se ha librado. Cuando llegamos aquí el tiempo era muy bueno de unos 20º - 24º de máxima, ahora hemos llegado a 41º, las gentes del lugar dicen que esto no es normal.
Por la tarde nos vamos a
Salinas de Añana, famosa por la sal. Llegamos al pueblo, a la entrada a la derecha esta la moderna fábrica que extrae la sal de los ríos subterráneos. Siguiendo carretera se ven las minas a mano derecha. Nosotros seguimos al final para encontrar el desvío a la derecha hacia el Convento de San Juan de Acre, allí dejamos el coche y cogemos el caminito que bordea el convento a poco salimos a otro camino y seguimos hacia la izquierda y de momento encontramos un mirador ya preparado a la derecha donde hay una buena vista de las minas.
En el convento las monjas venden velas perfumadas hechas por ellas mismas.
Día 10 Vitoria/Gasteiz, 81 km
Son las fiestas en
Vitoria/Gasteiz y como ayer la bajada del Celedon la tuvimos que ver por la tele, puesnos recomendaron que no fuéramos con un niño pequeño ya que la plaza se pone a rebosar. Así que hoy día de la Blanca, decidimos visitar la ciudad. Al llegar dejamos el coche en un parking, pero no lo hagáis en el de la Plaza del Arca, es muy estrecho y apenas si hay luz. Lo mejor es como siempre pasear por el casco antiguo y disfrutar del lugar, es una ciudad muy bonita. No voy a recomendar nada en especial pues todo vale la pena pasear para ver. Y si vais en fiestas lo mejor es tener un folleto de los horarios de las actividades. Nosotros vimos por la tarde el pasacalles de los blusas.
Día 11 Senda del Río Purón, 67km
Hoy era día libre, pero el camping nos dijeron que hay otra ruta para hacer la Senda del Río Purón desde
Herran (Brugos), era para domingueros, pero a nosotros nos daba igual lo que queríamos era poder hacerla con nuestro bebe de 10 meses.
Día 12 Cascada de Gujuli, 97 km
Salimos del camping dirección Orduña, al llegar a esta población, nos dirigimos hacia Vitoria/Gasteiz por BI2521. Comenzamos a subir un puerto de montaña, hay que estar atentos pues se llega a
Gujuli en la
Cuadrilla de Zuia, y un desvío a la izquierda, nos adentra en el pueblo por un camino mal asfaltado. Llegamos a la iglesia y encontramos un cartel que indica el camino a seguir. Dejamos el coche y nos ponemos las botas. Seguimos el camino y a pocos pasos a la derecha se encuentra una puerta giratoria de madera, la atravesamos y luego a la izquierda, donde se atraviesa la vía del tren, (tener mucho cuidado). A pocos pasos el barranco y desde allí se supone que se ve la cascada de 90 metros, nosotros no vimos ni gota, pues en verano esta seca.
Volvemos al coche y seguimos por la carretera a pocos metros nos encontramos un indicador que nos dice que a la izquierda está el desvío que nos lleva al Mirador del Gujuli. Dejamos el coche al principio del camino y nos disponemos a caminar un poco. En 5 minutos llegamos al mirador que está elevado en una tarima de hierro. Desde allí la vista de las cascada si hubiese agua ha de ser una maravilla.
Seguimos carretera para a los pocos kilómetros coger el desvío a la derecha hacia Pobes por la A3314, la carretera va paralela a la autopista. Pasado Pobes seguimos hasta Salinas y luego hasta Espejo para allí decidir que como hace mucha calor ir hacia la carretera que nos llevaba a Frías donde se encuentra la zona de baño del río Ebro llamado La Playa.
Día 13 Miranda de Ebro (Burgos) y Haro (La Rioja), 112km
Por la mañana descanso y piscina y por la tarde visita a
Miranda de Ebro, me decepcionó un poco y a
Haro que aunque ya habíamos estado hacia unos años nos apetecía volver.
Día 14 Parque Natural del Gorbeia, 177km
Salimos del camping dirección Salinas, seguimos la carretera A2622, y luego la A3314 hasta llegar a Izarra que encontramos otro desvío hacia Murgia en esta población nos desviamos la izquierda hacia Sarria (menudas casas), al llegar a la iglesia seguimos recto, dejando a la derecha la carretera que va a Markina, en 1 kilómetro llegamos a la casa del parque.
Dejamos el coche, nos calzamos las botas para luego hacer una excursión y visitamos la casa. A las horas en punto el Diaporama es en castellano, y a las medias en euskera.
Día 15 Villanañe-Barcelona
Bueno y esto es el final de este viaje, como dije al principio, 15 días dan para mucho más. Pero nosotros nos venimos contentos con todo lo visto y también con el camping. Lo mejor de todo han sido los bonitos paisajes de montañas que hemos visto, es decir, la naturaleza.