Mostrando entradas con la etiqueta Avión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avión. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2008

Praga-Viena y Budapest

El viaje que os voy a contar lo realizamos en agosto del 97. Es un viaje medio organizado, digo medio porque son de esos viajes que las agencias organizan el billete de avión y el alojamiento y luego por la ciudad te mueves a tu antojo. He de decir antes de comenzar que de las tres ciudades la que más me gusto sin lugar a dudas fue Praga. Es preciosa, no se si sabéis que es la ciudad con el casco antiguo más grande. Si tenéis la oportunidad no dejéis de ir, vale la pena. Bueno comenzamos el viajes, apretaros el cinturón y preparaos a disfrutar.



PRAGA

Está compuesta por 5 zonas que son:
Hradcany (zona del Castillo), Mala Strana,Josefav (Barrio Judío), Stare Mesto (Ciudad Vieja) y Nove Mesto.
Yo os recomiendo unos 4 días para que la visitéis con calma. Ahora eso si, hay que madrugar para que el día sea largo.

La primera zona que podremos visitar es Stare Mesto (Ciudad Vieja), allí se encuentra la Plaza Staromestake, se pude decir, que es el centro de la ciudad, en ella se encuentra el monumento a Jan Hus. Un pensador religioso que fue condenado a morir en la hoguera tras ser declarado hereje. Alrededor de la plaza tenemos edificios muy bien conservados que son: el Ministerio de Comercio, a su derecha el Palacio Golzkinsky y al lado de este está la casa de la campana de piedra, a su lado la Iglesia Nuestra Señora de Tyn. En dicha plaza encontraremos la casa Storch,
la reconoceremos porque es la que tiene dibujado en su fachada a San Weceslao montando a caballo, la casa blanca que esta a su lado es la del Carnero de Piedra, la siguiente la casa de la Mesa, la siguiente de color verde es U Lazara (el pobre diablo) y la última de esta fila es El Unicornio Dorado.

Pero lo más bonito, a mi gusto, de esta plaza es el Reloj, construido en 1490 por un maestro relojero y dicen que los concejales, temerosos de que repitiera esta obra maestra en otro lugar, lo dejaron ciego. Donde veamos un grupo de gente mirando al cielo como si esperasen ver un ovni, pues allí lo encontrarás, el reloj claro. Cuando dan las horas, comienza a moverse el esqueleto que representa la Muerte, que tira de la cuerda que lleva en la mano derecha, mientras con la izquierda invierte un reloj de arena. Después se abren las ventanas y las imágenes de los apóstoles desfilan lentamente. Al final de ese movimiento, un gallo canta. Entonces entenderás porque los vendedores ambulantes que hay en la plaza venden esa figura que cacarea. El reloj además de dar las horas, muestra la zona visible del cielo, el movimiento del Sol y la Luna a través de los 12 signos del zodiaco. No dejes de subir a su torre, total son unas 100 pts, desde allí puedes contemplar las espectaculares panorámicas de la ciudad. Nosotros subimos por la tarde creo que eran las 7, las fotos que obtuvimos son preciosas.

La Iglesia de San Nicolás la encontrarás detrás del reloj, atrae su espectacular fachada blanca con sus numerosas estatuas. En la I Guerra Mundial fue utilizada por las tropas de la guarnición de Praga, el coronel al mando aprovecho la oportunidad para restaurarla con la ayuda de artistas que, de no hacerlo, hubiesen podido ser enviados al frente. En su interior encontraremos frescos de la vida de San Nicolás y San Benito.

Después nos dirigiremos a visitar el Teatro de los Estados, es una de los más bellos y elegantes edificios. Aquí Mozart estreno su opera Don Giovani, con él al piano y dirigiendo la orquesta. También aparece en escenas de la película Amadeus.

En la Plaza Marianske encontramos el Ayuntamiento Nuevo. La Casa Municipal es uno de los edificios más destacados de la ciudad, sobre la entrada hay un enorme mosaico, en el interior encontramos un salón de baile, salas de conferencias, oficinas, cafés y restaurantes. Vale la pena ser visitado. Al su lado está la Torre de la Pólvora, fue una de las 13 entradas a la ciudad, su nombre le viene por ser utilizada como almacén de pólvora.

Del Josefav (Barrio Judío) hay que destacar las Sinagogas, visitar las Sinagogas Maissel, Pinkas, Klusova y el Cementerio Judío cuesta unas 1000 pts, vale la pena visitarlas, sobre todo por el Cementerio Judío, allí eran enterrados, como no había mucho sitio, pues los cuerpos los tenían que poner uno encima de otro hasta un total de doce. Se encuentran más de 12.000 lápidas apiñadas y se supone que habrán unas 100.000 personas enterradas. Cuando entras parece un lugar tenebroso pero según vas caminando sientes desolación. A mi personalmente me impactó bastante. Encima de las lápidas habrá papeles con una piedra encima, son los deseos que piden. La Sinagoga Pinkas es un monumento a la memoria de los judíos checos que fueron encerrados en los campos de concentración. Encontramos 77.297 nombres escritos por todas las paredes, son de las personas que no regresaron. En la Maissel hay una colección de plata y orfebrería judía. Los objetos que están aquí son los que trajeron los nazis con la idea que en el futuro harían un museo de una raza extinguida. En la Sinagoga Klausen, encontramos grabados y manuscritos hebreos, y una exposición sobre las tradiciones y costumbre judías. Lo que más sorprendente es la exposición permanente de dibujos hechos por los niños presos en el campo de concentración de Terezin.

Otra visita que nos encantará será la del Puente de Carlos IV, allí podremos subir a la Torre del Puente de la Ciudad Vieja, por el módico precio de 100 pts, de las dos torres es la que da acceso al puente si venimos de la Plaza Staromestake, desde aquí arriba obtendremos una panorámica a vista de pájaro del puente, al fondo veremos Hradcany (Barrio del Castillo), la Catedral de la San Vito y el Mala Strana, donde iremos otro día.

Al bajar de la Torre pasearemos por el Puente, despacio, sin prisas, mirando sus 30 estatuas, una de las más bonita es la de Santa Lutgarda, se trata de la vida de la monja ciega, que recupera la vista cuando se le apareció Jesucristo y pudo tocar sus llagas. Cuando fuimos casi todas las estatuas estaban bastante sucias, sólo había limpias un par, pero estaban en la tarea de limpiarlas.

Al llegar al final del puente, veremos la Torre del Puente de Mala Strana, que es casi idéntica a la de la Ciudad Vieja, seguiremos subiendo y veremos a la derecha la Iglesia de San Nicolás, su cúpula y campanario son los puntos más destacados y conocidos de Mala Strana. En la plaza nos encontramos la Columna de la Peste.

Seguiremos subiendo hasta llegar a las escaleras Zameche Schody que nos dan acceso a Hradcany (Barrio del Castillo), dichas escaleras son bastantes empinadas, pero se ha de agradecer porque así descansaremos en cada repechó para volver la vista atrás e ir viendo Stare Mesto, una recomendación, visitar esta zona por la mañana temprano, encontrareis menos gente. La entrada no cuesta nada, se ha de pagar si queremos subir a la torre de la catedral, la Capilla y la tumba de Weceslao, el Palacio Real, la Torre de la Pólvora. ¿Vale la pena pagar una 500 pts, por visitar estos sitos?. A mi personalmente lo que más me gusto fue subir a la torre de la Catedral y el Palacio Real, sobre todo las vistas que hay desde el balcón, no os las perdáis. Para ver la Capilla y la tumba de Weceslao, se pueden ver perfectamente sin pagar, preguntad a lo mejor para ver sólo esto se paga menos.

Al final de las escaleras está la entrada al Castillo, que es desde 1918 residencia oficial del Presidente de la República. A la entrada del Castillo nos encontramos 2 guardias uniformados que realizan el cambio a cada hora, pero no es muy espectacular. En el segundo patio nos encontramos una fuente, y la Iglesia del Santo Crucifijo. Después pasamos a otro patio donde se encuentra la entrada principal a la Catedral de San Vito. Es la más grande de Praga, mide 124 m. de largo y alcanza una altura de 33m, dentro están las Joyas de la Corona y la Tumba de Weceslao I.

En el interior de la catedral nos encontramos la Capilla y la tumba de Weceslao, donde los muros están recubiertos de frescos góticos con escenas bíblicas. También encontramos numerosas y espléndidas vidrieras de colores de artistas checos. El coro sobresale por la formidable altura de sus bóvedas. El techo se apoya en 28 pilares y hay 21 capillas. Subiremos al campanario por unas empinadas escaleras de caracol, tomaroslas con calma, y veremos distintas perspectivas: El Convento de San Jorge, que contiene arte antiguo de Bohemia. Otra vista será ver de cerca las torres de la Catedral. Y creo que la más bonita es la que se ve Mala Strana (Iglesia San Nicolás, etc.) y Stare Mesto, (el Puente de Carlos IV, etc.) .

Al salir iremos hacia la izquierda, bordeando la catedral, veremos la entrada principal que todavía se utiliza en ocasiones especiales. En la parte posterior veremos los esbeltos arbotantes, que rodean el coro y exterior de la nave y sustenta la bóveda del interior.

Ahora entraremos en el Palacio Real, si no hemos pagado antes y queremos visitarlo tendremos que hacerlo ahora. Lo primero que encontramos es el Salón de Vladislav, el techo está lleno de nervadura. Era el salón del trono donde los súbditos de los reyes prestaban juramento de fidelidad. También servía para fiestas de coronación, torneos o reuniones oficiales. A la derecha tenemos el balcón, no os perdáis sus magnificas vistas, nada más por esto vale la pena pagar la entrada, vemos la Iglesia de San Nicolás y al fondo la montaña Petrin, donde se encuentra una replica de la Torre Eiffel, otra vez en el interior a la izquierda esta La Dieta, era el Parlamento medieval. Aquí cuelgan retratos de los Habsburgo, el trono que hay es del siglo XIX, y enfrente la capilla.

Al salir iremos a visitar la Torre de la Pólvora y después el Convento de San Jorge, claro si hemos pagado. Pasearemos por el barrio hasta llegar a la calle más emblemática, el Callejón de Oro, es una callecita muy pintoresca con casitas de colores, donde vivieron los guardas y artilleros del castillo. Ahora encontraremos tiendas de libros, cristal de Bohemia y otros recuerdos para turistas. Pero recordar ir temprano. Nosotros así lo hicimos y casi no había gente, pero he visto fotos de amigos y solo se ven cabecitas.

Seguidamente iremos a visitar los jardines, están llenos de flores de colores, desde allí también hay bonitas vistas de Praga.

Cuando salgamos de la zona del Castillo nos dirigiremos hacia Loreto, es un importante lugar de peregrinación. Es una réplica de la supuesta casa de la Virgen María. En la entrada hay estatuas de San Juan y San José.

Después iremos a Strahov, por favor no os perdáis esta maravilla, la entrada son 100 pts., su iglesia es preciosa, en el interior encontramos pinturas con escenas de la vida de San Norberto. Visitad también la Sala de Filosofía y la de Teología, es imposible describir con palabras las maravillas de estas dos salas, una en tonos azules y la otra en ocres.

Luego iremos al Parque Petrin, donde se encuentra la replica de la Torre Eiffel, esta fue construida como atracción de la Exposición de 1891. Bajando de Petrin tendremos buenas vistas del Castillo. Luego iremos a visitar la Iglesia del Niño Jesús de Praga, y por último la Isla Kampa. Dicha isla también es conocida por "la Venecia de Praga". Vale la pena pasear por este lugar y visitar la rueda de madera.

Otro día podemos visitar Nove Mesto (Ciudad Nueva), comenzaremos por la Plaza Weceslao, allí se encuentra el Museo Nacional, delante está Weceslao a caballo, aquí comenzó la revolución de Terciopelo, veremos la zona con flores. El Teatro Nacional está a la orilla del río, lo reconoceremos por su sensacional tejado de color azul, moteado con estrella que simboliza la cima a la que deben aspirar los artistas. Una recomendación pasear por la calle Vodickova que se encuentra bajando por la Plaza Weceslao a mano izquierda, a medio camino encontraremos un edificio con un lienzo pintado. Juzgar vosotros mismos. .

Cualquier rincón el Praga puede ser fotografiado, pues el colorido y la buena conservación de sus edificios se hace agradable, esto en parte es gracias al Príncipe Carlos de Inglaterra, pues subvenciona a esta ciudad. Hay más zonas ha visitar pero a nosotros no nos dio más tiempo. Seguro que en estas recomendaciones hay muchos sitios que faltan, pero por falta de espacio en la página y por falta de tiempo en Praga no puedo contar más.

Si vamos hacia el puente de Carlos IV, justo antes de llegar hay a la izquierda la calle Smotanovo, la reconoceréis porque se pasa por un túnel, después la primera que encontremos a la derecha, que es peatonal, y esta llena de restaurantes, seguiremos hasta el final donde hay una pequeña placita, nos encontramos con el río y tendremos buenas vistas del Puente y al fondo la Catedral de San Vito. Y justo a la entrada del puente a mano derecha también tenemos una pequeña placita donde las vistas son muy bonitas.

No olvidéis pasear por las calles Karlova, Celetna, Zelezna, Mosteka, sobre todo si es posible id la mayor parte del tiempo andando a los sitios, porque en cualquier rincón descubres alguna cosa bonita.

Os diré que el metro vale unas 50 pts. Un sitio que no está mal para ir a cenar esta en la calle, Karlova 6. Pensad que en Praga ya no es una ciudad barata, bueno barato es el metro, los lugares a visitar, los bares que están a las afueras, pero todo lo que representa el centro es caro. Cuando entréis a un restaurante y pidáis el menú, pensad que os añadirán un tanto por ciento por el servicio, otra tanto por la decoración de la mesa, etc.

Web con más información:
Disfruta Praga

Conoce Praga

Un consejo de una amable lectora (Diciembre/98:

-----------
 Assumpte: Comentario viaje a Praga
Data: Wed, 02 Dec 1998 14:34:50 +0100
Des de: Margarita
A: lofini@hotmail.com


Loli:
Somos un matrimonio de Alicante que escogimos tu guia del viaje a
Praga.
Esta todo tal como cuentas y nos sirvio de mucha ayuda.

Quiero hacerte una observación por si quieres añadirla en tu pagina
web.
Por la noche las salidas que hicimos fueron al Teatro Nacional para ir a la
opera, cuya calificación calidad precio es sobresaliente ya que en un sitio
privilegiado como ese nos costo 795 Ck. por cabeza. Fuimos tambien al
teatro de marionetas del Instituto de Marionetas de Praga para ver Orfeo
por un precio de 400 Ck. su calificación es de un 6.5 sobre 10.- Estuvimos
en el Teatro Negro del club Reduta su precio fue de 400 Ck. y su
calificación es de un 8.5 sobre 10.-

Te escribo todo esto porque en el concierto de la Orquesta de Mozart
fuimos estafados al igual que otros muchos turistas. El precio de la
entrada era de 900 Ck. o sea 4.500 Pts. por persona en una sala con sillas
de madera y sin un triste escenario, todos los asientos estaban a nivel con
lo cual los unicos que podian ver a la orquesta y a los bailarines eran los
de la primera fila que serian unas 20 personas, el resto hasta las 150
personas no vieron nada. Luego supimos que era de un italiano que se
dedicaba a esto con un marketing super fuerte, con vendedores callejeros
vestidos de Mozart que te engatusan con sus palabras y su facilidad para
dominar hasta cinco idiomas.

Sin más un saludo y gracias por todo
Joaquin y Susi
--------




VIENA 

Ahora comenzamos con Viena. Después de haber visitado Praga, cualquier ciudad no es lo que se esperaba, Viena es una ciudad agradable y bonita, pero Praga se lleva toda las medallas.


Podemos comenzar la visita en HOFBURG, que fuera residencia oficial de los Habsburgo. Puedes visitar entre otras cosas Kaiserappart, las dependencias reales y también Silberkammer, una colección valiosísima de vajillas y cuberterías de plata de Europa, regalos que los Habsburgo acumularon durante siglos. La entrada a los dos recintos costo unas 1100 pts.


Al salir de HOFBURG, fuimos a los jardines Volksgarten, allí se encuentra una estatua a Sisí. Al lado están los jardines Burggarten, donde está la estatua a Mozart. Si veis un panteón griego, no penséis que os habéis vuelto locos, seguís en Viena.


La Columna de la Peste es un monumento que conmemora que Viena se viera libre de esta enfermedad que asoló en 1679. Cerca está la Iglesia de San Pedro.


Una de las calle peatonales más famosas y elegantes es Karntnerstrasse, comienza en la Opera y acaba en la Catedral de San Estaban, la construcción de este edificio duró 8 siglos. En su interior
se pude acceder a la Torre de las Águilas de 137 metros de altura, tranquilos no hay que subir andando ya que hay un ascensor. Subir cuesta unas 520 pts, algo caro, pero ¿que no es caro en Viena?, desde arriba se puede ver el tejado de la catedral cubierto de tejas de colores y todo el centro.


La Iglesia de Carlos, es la iglesia barroca más bonita de la ciudad. La mando construir Carlos IV, para conmemorar el final de la peste. La gran fachada está flanqueada por dos campanarios idénticos, a su lado los dos enormes pilares que están inspirados en la Columna de Trajano de Roma.


Otro monumento interesante a visitar es: el Reloj Anker, que ilustra la historia de Viena en 12 partes. Personajes históricos desfilan por el reloj cuando está dando las horas. A los doce del mediodía aparecen todos. Después podemos ir a la Iglesia María Am Gestade.


En los jardines Stadtpark está en monumento a Johans Strauss, hace poco que le han dado un baño dorado, también está el monumento a Shubert. El monumento a Beethoven lo encontraremos en la plaza que lleva su nombre.


Os recomiendo el museo de las Bellas Artes, está considerado como uno de los mejores del mundo. En su interior hay cuadros de la escuela flamenca, inglesa, francesa, alemana, holandesa, italiana y española. También hay antigüedades clásicas griegas, estruscas, romanas, chipriotas, colecciones de esculturas, etc. Uno de los cuadros que más me gustó fue el de "La torre de Babel", pero tomaros con calma esta visitas, pues se puede estar dentro un día entero visitando todas las salas. Enfrente está el Museo de la Historia del Arte, estos dos edificios son exactamente iguales separados por la estatua de María Theresien, madre de Francisco José I.


Visitad el Parlamento con su fuente de Palas Atenea, a su lado está el Ayuntamiento, si habéis estado en Bruselas le encontrareis algún parecido. Si vais en agosto a Viena pasaros por la tarde noche, encontrareis chiringuitos de varios países con comida típica y a las 9 comienza en la pantalla gigante un concierto de opera, ballet o concierto de música clásica. No os lo perdáis. Si queréis os podéis sentar en las sillas que están para este fin, aunque parezca increíble son gratis. En frente del Ayuntamiento está el Teatro. Un poco más arriba esta la Iglesia Votivkirche.


Otro sitios digno de visitar en Shommbrug, fue la residencia oficial de verano de los emperadores. En su interior y por el "módico precio" de unas 1000 pts puedes visitar el palacio. Pero os diré que los jardines son gratis. Tienes una extensión 20.000 metros cuadrados para disfrutar de la naturaleza. En ellos encontrarás la Gloriette, esta en una pequeña montaña, desde allí arriba se disfruta de buenas vistas del parque y de Viena. También veréis Palmenhaus, que es un enorme invernadero.


Prater es un parque de atracciones, allí nos podemos encontrar con Riesenrad, una noria panorámica gigante, fue construida en 1897, es el símbolo de Viena, tiene un diámetro de 54 metros y da una vuelta completa cada 20 minutos, en el interior de cada vagoneta puedes tomar una copa mientras disfrutas de las vistas.


El Belbedere es un palacio que fue del príncipe Eugenio de Saboya, está rodeado por espléndidas terrazas ajardinadas, fuentes y estatuas.


Las calles más comerciales son Kohmarkt, Graben y Karntnerstrasse. Hay infinidad de iglesias para visitar. Y muchos más monumentos, pero ya se sabe que el tiempo apremia. Lo bonito de visitar un sitio es tener todo el tiempo del mundo para poder ver todo con tranquilidad y no dejar un rincón sin visitar, pero ya sabemos que eso casi es imposible si disponemos de unos días de vacaciones.


Los coches de caballos es uno de los souvenirs de Viena, veréis la pulcritud de los cocheros, pues van todos uniformados, y si llueve pues hay que tapar los caballos para que no se resfríen.


No dejéis de probar el sachertorte (pastel de chocolates), y un kapuziner, en cualquier cafetería.


El metro cuesta unas 221 pts, pero vuelvo a decir lo mismo, id andando lo máximo posible.


Web con más información:




BUDAPEST

De las tres ciudades esta es la que menos me gusto, tal vez porque es la que esta algo más sucia, me refiero a los edificios, y es que nos explicaron que al estar en un valle toda la polución se queda en la ciudad.


Budapestse divide básicamente en dos ciudades Buda al lado izquierdo del Danubio y Pest al lado derecho. Para cruzar el río tenemos varios puentes uno de ellos es el Puente de las Cadenas,
es el más famoso de la ciudad y el primero que las unió. Cuentan que el arquitecto que construyó el puente creía que este era tan perfecto que dijo que si alguien encontraba una imperfección se mataría, y un niño la encontró, si os fijáis veréis que a la entrada del puente hay dos leones, pues ninguno de ellos tiene lengua. También está el Puente de Isabel, en honor a la Emperatriz Sisí.


En zona de Buda encontramos la Colina del Castillo que entre otros lugares está compuesta por: el Bastión de los Pescadores, este nombre se debe a los pescadores del Vizivaros. Hay siete torretas que representan las siete tribus que se afincaron en este lugar. Personalmente el Bastión y el Parlamento son los monumentos que más me gustaron. Desde el Bastión de los Pescadores se obtienen bonitas panorámicas de Pest, sobre todo del Parlamento. Detrás está la Iglesia de Matías.


En esta zona también está la Colina Gellert, en la parte inferior de la montaña hay una catarata muy bonita, aunque es artificial. Desde ella se obtienen buenas panorámicas de Budapest. En su cumbre está la Ciudadela y el Monumento a la Liberación.


En la zona de Pest encontramos el Teatro de la Opera del Estado, la Parroquia Central, el Barrio Judío, donde está la sinagoga que es la mayor de Europa, el Parlamento, la Basílica de San Esteban que está cerca del Parlamento.


La Plaza de los Héroes, con una columna que mide 36 metros de altura. Esta plaza da entrada al
parque Varosliget, lugar donde se realizo la Exposición del Milenio de 1896, allí aun quedan algunos monumentos de dicha exposición, como un castillo, una iglesia y muchos lagos.


Otro sitio interesante es Isla Margarita, se accede a ella por el puente que lleva el mismo nombre, está declarado parque público, es una de las mejores zonas para pasear, se puede alquilar bicicletas para visitar la isla.


Nosotros hicimos una excursión a un pueblo que está a unos 18 km., de Budapest, se llama San Andrés, es un pueblecito muy pequeño con la Iglesia de la Anunciación y sus estrechas calles llenas de tiendas de recuerdos. Después fuimos en un barco que bajaba por el Danubio hasta Budapest. Desde el barco se obtienen bonitas panorámicas del Puente de las Cadenas, el de Isabel, de la Colina Gellert, del hotel Gellert, que es donde se grabó el famoso anuncio de Danone, es en el que los chicos y las chicas se bañan en una piscina, de la Parroquia Central, del Parlamento ,que es el más grande del mundo, su cúpula mide 96 metros.


La calle más comerciales es Vaci, junto con la plaza Vorosmarty.


El metro en Budapest cuesta unas 60 pts, eso si, tener en cuenta que si montáis en metro y hacéis transbordo para coger otro metro hay que pagar, no es como en España, que una vez dentro puedes hacer cuantos transbordos quieras.


Web con más información:


Un tour, historia, mapa, museos, links, etc. (Inglés)


Más links




Mail -Consejo Noemí Moreno:


--------------------
From: Noemi Moreno
 To: Loli Parejo
 Date: Tue, 29 Jul 2003 09:35:03 +0200
 Subject: Ya de regreso ....



 Apreciada Loli,

 Como ves ya he regresado de viaje y de nuevo en marcha
 trabajando para no perder la costumbre. Como te comenté primero visitamos Praga y
 Luego Budapest pasando en autocar para desplazarnos por Eslovenia ( que es
 bastante fea). Praga fue lo que mas nos gustó aunque tampoco nos desagrado
 Budapest, lo único que los edificios no estaban restaurados ni mucho menos
 cuidados como en Praga, aunque he de decir que la gente de allí era mucho
 mas amable y nos encontramos con gente que había aprendido nuestro idioma.
 Nos pidieron bastantes veces los tiques de metro y tranvía, afortunadamente
 siempre pagamos y no paso nada, los guías avisan bastante. Nuestros hoteles no
 eran nada del otro mundo, en Praga estuvimos en el Olimpic Tristar y en Buda
 en el Hotel Benzur, una zona residencial, un poco apartada, pero bien
 comunicada, pero cuando tenga las fotos te envio una para que pongas en tu
 pagina web acerca de las condiciones deplorables, colchas y moquetas sucias,
 no limpian y alguna vez no pasaron ni por la habitación para hacer ni la
 cama ni mucho menos cambiar sabanas ni toallas y las condiciones, en fin !!!
 El tiempo fue bueno, y nos llevamos tu escrito que seguimos muchas de tus
 sugerencias, como subir a la torre del reloj, fue precioso yo no quería
 bajar, y fuimos a comer en Praga a este sitio que recomendaste y que no
 recuerdo el nombre, pero aconsejamos a mas gente y todos salieron contentos,
 en fin que nos fue de gran utilidad a pesar de la guía de Praga, la persona
 que nos hizo un poco el tour y la información que recopile de Internet. No
 me gustaba que cada día nos cambiaban de guía, ellas no se involucran y
 tampoco te cuentan grandes cosas. Fuimos al teatro negro, y a ver la obra de
 Don Giovanni en Praga y en Budapest fuimos a Gellert, las termas que son
 famosas por el anuncio de " los cuerpos Danonone", pero que no es nada del
 otro mundo, me refiero a las instalaciones antiguas y oxidadas, hay que ir
 con el tétano puesto y un genterio de turismo que de relajante nada, y eso
 si te cobran por todo, Turismo Exploteixon a tope!! Nos molestó mucho los
 precios de las excursiones, sobre todo cuando las pagas y ves que no es la
 gran cosa, que sabiéndote desplazarte y lo bien comunicado que esta todo,
 mejor lo haces por tu cuenta y por mucho menos precio, te engañan un poco, y
 habiendo tantos puntos de información como hay coges plano en mano, te
 explican todo, porque son amables y ellos no tienen interés de cobrarte su
 servicio y por mucho menos precio si quieres puedes contratar guía en
 lugares como en el Parlamento de Budapest que si no es con guía no te venden
 la entrada. La comida es mejor ir por tu cuenta que con guía, además ahora
 hay puestos como el de helados en plan salchichas típicas, Macdonal y otros
 lugares rápidos, por que de lentos lo son un rato, bueno tardan una hora en
 servirte y aunque nosotras no tuvimos problemas, hay quien se cobra la
 propina en la cuenta y suplementos varios, hay que estar muy atento. Estaba
 todo plagado de Españoles y de Catalanes ni te cuento, me he sentido a gusto
 en general, sin recordar lo pésima de la estancia de nuestro hotel en
 Budapest que naturalmente, casi todo hicieron reclamaciones porque hubo
 quien tuvo que cambiarse de habitación para poderse duchar con agua
 caliente. Ya te cuento un poco mas en otro momento con alguna fotillo.

 Espero que tu familia este bien y tus vacaciones en marcha,
 besitos a tu bebe.


 Gracias por todo Loli.


 Noemí Moreno.

----------------
 


Bueno y esto es todo espero que estas explicaciones os sirvan de ayuda. Y disfruteis tanto como yo en estas 3 capitales.

Tenerife (Islas Canarias)

Como el verano del 2006, no hicimos casi vacaciones, por el nacimiento de nuestro segundo hijo, que esta vez resultó ser una preciosa niña. Dejamos nuestra salida para el mes de noviembre y decidimos ir a conocer otra de las Islas Canarias, esta vez seríaTenerife.

Así que embarcamos en unavión de la compañía Spanair, dos adultos, un niño de 4 años y unabebe de 3 meses. 

Menos el alquiler del coche que lo realizamos por Internet con la agencia Orcar, que fue la compañía que encontramos mejor de precio, pues en el estaba ya incluido el elevador y la silla para los niños. Todo lo demás fue por agencia de viajes. Aprovechamos una oferta de 2x1 para los adultos y el niño pagaba la mitad y labebe sólo las tasas del avión. La agencia que nos ofreció esta oportunidad fue SolPlan.

Salimos un 13 de noviembre y volvimos el 20, es decir, una semana. Una vez allí nos alojamos en Puerto de la Cruz en el Hotel Palmeras Playa***.
 
En cuento al tiempo, nos hizo de todo, desdesol con calor hasta un díallover a mares. Pero aún y así es suficiente con llevarse ropa de entretiempo, es decir, manga corta y alguna chaqueta fina o chubasquero.

Y aquí va nuestro relato.


Día 1 Barcelona-Puerto de la Cruz (3 1/2h de avión, más 2 de autocar)

Despegamos del aeropuerto del Prat a las 14:40h y llegamos alrededor de las 17:15h, son dos horas y pico, pero en realidad fueron tres, por tener que adecuar elreloj a la hora local.
Una vez en el aeropuerto del sur de la isla, un autocar nos recoge para llevarnos al hotel, siendo el viaje interminable, pues con trafico normal hay unos 100km hasta Puerto de la Cruz, pero a esa hora la avalancha de coches era un caos, sobre todo al pasar entre Santa Cruz de Tenerife y La Laguna.
Por fin llegamos al hotel, que sólo nos queda tiempo para cenar y acostarnos, pues los niños ya están muycansados.
Hemos cogido régimen de media pensión. El comedor es buffet libre y no hay mucha variedad en los platos,ensaladas para combinar, un sóloplato caliente, de segundo: uno de carne, uno de pescado, y dos guarniciones, patatas fritas y guisantes. En cuanto al postre pasteles y fruta. Labebida se ha de pagar aparte.


La habitación está bien, es muy grande con un gran armario, dos camas individuales, un sofá cama y un gran baño. La televisión es de pago.
Luego también hay una amplia terraza desde donde se ven bonitasvistas de los acantilados y a nuestros pies lapiscina del hotel. Por la noche hay sala de actuaciones.


Día 2 La Laguna y Santa Cruz de Tenerife (81 km)

El desayuno del hotel nos espera, el buffet libre compuesto de:ensaladas para combinar, embutidos, varios tipos de cereales,dulces,fruta, salchichas, etc. Yleche,café, chocolate, zumos, pero mejor estos dos últimos NO PROBAR.
Después de llenar elestomago nos vamos a buscar elcoche. La agencia está muy cerca del hotel. Y una vez arreglado todo el papeleo, comenzamos nuestro viaje por la isla.

Salimos por la TF5 (la autopista no es de pago), dirección Santa Cruz, para realizar la primera parada en La Laguna.


Buscar aparcamiento está algo difícil, pero hay en la plaza del Adelantado y también por las calles cercanas al centro. Allí nos dedicamos apasear por el centro, por calle Obispo Rey, Herradores, San Agustín, donde encontramos bonitas fachadas de casonas. Entre 2 hora o 2 1/2, se recorre muy bien.

Nos despedimos de La Laguna, para ir hasta Santa Cruz, la capital de la isla. Si tenéis que hacer compras podéis ir al centro comercial y dejar allí el coche, luego uncaminata de unos15 minutos por el puerto o por la ciudad nos lleva al centro. Nosotros elegimos ir por el puerto, visitando el auditorio.
Si tenéis quecomprar algún producto electrónico, no perdáis aquí el tiempo, mejor es hacerlo en Puerto de la Cruz, hay más tiendas. Nosotros compramos aquí unacámara de fotos, y luego nos arrepentimos, pues perdimos mucho tiempo y no pudimos ver en su totalidad la capital.


Día 3 Punta Hidalgo (107km)

La TF176 nos lleva a El Rincón. Seguimos dirección hacia la autopista, pero antes de llegar a esta, nos encontramos con el desvío hacía El Rincón y de aquí a la playa El Bollullo.
Todo el camino de un sólo carril, pasa entre campos deplataneras.

Encontramos una señal de que el camino se acaba y también el asfalto a pocos metros, hay un pequeño parking para dejar el coche.

Ahora tenemos que bajar a la
playa por un camino de escaleritas hasta la playa. En10 minutos llegamos a la impresionante arena negra volcánica.
 
Después de un rato de pisar por este bonito lugar, retrocedemos camino hasta encontrar la TF217 por Santa Ursula, La Victoria. En Tacoronte tenemos que ir atentos para en un desvío a laizquierda por la TF16, que nos acerca a Tejina y de allí a Bajamar por la TF13, todo esto para llegar hasta Punta Hidalgo, donde hacemos una parada en el final de la carretera, y desde allí vemos el bonito paisaje, de las impresionantes paredes de la montaña, del Roque de los Dos Hermanos, que caen casi verticales al mar y al fondo, entre la neblina, Roque de Fuera y Roque de Dentro.
Retrocedemos hasta el pueblo, pues es hora de comer y entre todos los restaurantes que hay elegimos Casa Sánchez, que se encuentra en la misma carretera. El lugar resulta ser altamente recomendable, cocina casera a base de menú, buenísimo el rancho, y una especialidad de la casa, llamada mouse de aguacate, y la dueña unamujer encantadora.
Una vez lleno el estómago, nos acercamos hasta el modernofaro. Seguimos un poco más con el coche, hasta ahora ver desde pie de la
playa rocosa, las paredes montañosas que habíamos visto anteriormente.
Volvemos hacia el hotel por la misma carretera, pero pasado Valle de Guerra nos desviamos hacia El Pris. Antes de llegar hacemos un alto en elmirador, para ver la serpenteante carretera y después bajamos hasta el pueblo.

Ya sólo nos queda volver a Puerto de la Cruz, aprovechando que aún quedan unas horas deluz para dar unpaseo por la población.
Al atardecer se puede entrar a visitar el Lago Martiánez, una maravilla para el bañista. Luego vamos por el paseo marítimo hasta el castillo, !que de ambiente¡.


Día 4 Loro Parque

Mal día, amanece lluvioso, el tiempo ha cambiado radicalmente y hace un poquito de fresco, pero aún y así decidimos seguir con el plan y estar todo el día en Loro Parque, un complejo con muchos animales, actuaciones de delfines,orcas, loros,focas,pingüinario, acuario,orquidario,un tigre blanco, tortugas gigantes, el museo de porcelana, zona de juegos, etc.
 
Sale un trenecito desde el centro de Puerto de la Cruz. Si vas en coche hay indicadores por todo el pueblo y se encuentra en la misma población.

El precio de la estrada es algo caro, pero a pesar del mal día que ha hecho, nos lo hemos pasado genial, es un buen sitio para venir con los pequeños.
 
A la entrada te hacen unafoto que luego a la salida la puedes ver y si te interesa, pagas su "módico precio", y te la quedas.
Hay muchos restaurante y bares, pero también hay zona de pic-nic, por si te traes la comida.
El coche se puede dejar fuera, si encuentras aparcamiento, pues una vez pasa bajo el arco de entrada, has de pagar también por dejar el coche.


Día 5 Icod de los Vinos-Garachico-Punta de Teno (109 km)

Parece que el tiempo ha mejorado. Salimos para coger destino Icod, A pocos kilómetros se acaba la autopista y comienza la carretera TF5. Pasado San Pedro, bonitasvistas, plataneras, y arena negra a nuestros pies.

Seguimos carretera bordeando los acantilados, enfrente, la majestuosidad del Teide.

Primera parada en Icod de los Vinos, nos dirigimos al Parque del Drago, no vale la pena entrar pues desde una plaza en la parte superior se ve muy bien elárbol casi milenario, casi todo el mundo hace lo mismo. Pero si a alguien le interesa la entrada cuesta 4€.

Después hacemos algunascompras de recuerdos, en la tienda de al lado.
Seguimos carretera hasta Garachico. Parada altamente recomendable. El mar estáembravecido y es una gozada para la vista. Se puede aparcar al final del pueblo, en el
muelle.
Garachico es un pueblo bonito pararecorre sucentro y por el paseo marítimo. Parada obligada en El Caletón.
Comimos en el restaurante "El Pescador", está en la calle Francisco Montes de Oca, el meteórologo, la calle es paralela a la carretera, cerca del muelle. El lugar es bonito, bueno y barato.
Entre el restaurante y la iglesia hay un bonito>parque.
Nos despedimos de este bonito y tranquilo lugar y seguimos carretera , pero antes hacemos una parada en el mirador El emigrante, para despedirnos de Garachico.

La carretera se estrecha al pasar Buenavista. y después de pasar varios túneles se acaba la TF445 en el kilómetro 9 y llegamos aPunta de Teno. Dejamos el coche y caminamos unos metros hasta el final, desde donde se ven una impresionantes vistas deLos Gigantes y al fondo La Gomera, hay hasta unos bancos para contemplar bien el paisaje. Una puerta enorme de hierro nos impide llegar hasta el faro.

Después de contemplar el lugar y de no poder quedarnos hasta la puesta de sol, que debe ser una maravilla, retrocedemos camino y hacemos un alto en el mirador del Fraile, justo a la entrada de un túnel.
También nos hubiese gustado volver hasta encontrar el desvío a Santiago de Teide, pues por esta carretera el mapa indica muchosmiradores, luego hacer un alto en Masca y volver a Garachico por El Tanque. Pero tenemos que conformarnos con lo que hemos visto, pues no tenemos tiempo de más.
Volvemos hasta Puerto de la Cruz y como aún queda un ratito para la cena, nos vamos a pasear por el pueblo para poder ver como está elmar.


Día 6 Teide-La Orotava (158km)

Hoy las previsiones meteorológicas dice que habrásol y pocas nubes, así que decidimos subir al Teide, para tener buena visibilidad.
Para ir al Teide hay varios caminos, pero nosotros elegimos salir del Puerto de la Cruz, dirección Santa Cruz por la autopista, pero antes de llegar a esta población escogemos la salida número 9,dirección Las Cañadas, La Esperanza, Teide, por la TF24.

Hemos elegido esta subida para ver desde otra perspectiva el volcán. Luego ya bajaremos por la TF21 que nos llevará a la tarde a La Orotava.
Al pasar por La Esperanza,el termómetro marca 13Cº, cuando hemos salido del hotel marcaba 19Cº.

La carretera va subiendo por la montaña, entre un bonito bosque de pinos.
A 1.300m estamos a8Cº, y laniebla nos invade. Vamos pasando por varios miradores, del Pico, de las Flores, de Ortuño, ya 7Cº, y no podemos ver nada, y eso que el tiempo marcababueno. Debe ser lugar desetas, pues había coches parados en los bordes de la carretera y vimos gente con cestas llenas.
Llegamos al mirador de Ayosa a 1800m, !por fin¡, las nubes se van quedando bajas y podemos ver el Teide. Después delmirador de la Crucita, el paisaje cambia completamente, ya no hayárboles, ahora es volcánico. Las vistas del Teide por encima del mar denubes es muy bonita.
Pasado el observatorio, la temperatura ha subido a14Cº. El volcán se levantamajestuoso delante nuestro sin una gota de nieve en la cumbre. Pasamos por el centro del visitante El Portillo.
La carretera nos lleva hasta el telesférico. La subida cuesta22€ adultos, menores de 14 años 11€. Mi marido padece algo de vértigo y ve la oportunidad de quedarse con la excusa de que con la niña no podemos subir. Así que mi hijo de 4 años y yo nos aventuramos. Una vez pagada la entrada, también te hacen unafoto que luego si quieres te la puedes quedar. Subimos a la cima en 8 minutos, pasando de 2.356m a 3.555m y una vez arriba hay varias posibilidades para hacer un par decaminatas por un camino entre lava, que no es muy complicado. Un recorrido son unos30 minutos ida y el otro20 minutos ida. Luego está la subida al mismo cráter, a 3.718m, siendo así la montaña más alta de España, pero se ha de llevar un permiso especiales que has de traer desde Santa Cruz. Pero ya desde aquí las vistas son impresionantes y ver como la lava está por encima de la cabeza, causa mucho respeto.
Una vez hechas las fotos y pasear por allí, bajamos. Seguimos por la carretera hasta el mirador de las Narices del Teide, y un impresionante mar de lava, que se encuentra en la carretera que va a Guia de Isora. Después retrocedemos camino para hacer un alto en las famosas Roques de Garcia, que se encuentran enfrente del Parador.
Os recomiendo os llevéis la comida pues hay muchos miradores desde donde hay bonitas vistas y se puede comer un bocata sentado en los poyetes, admirando el paisaje y si hace un día de sol vale la pena, pero claro no se como será en verano, igual el calor es sofocante.
Al lado del Parador hay otro centro de visitante el de las Cañadas Blancas, hacemos una breve visita al pequeño centro y volvemos a retroceder todo el camino hasta el centro de visitantes El Portillo, que allí nos desviamos hacia La Orotava. Según vamos bajando, vamos pasando las nubes, y lo que antes era un díaespléndido, ahora se convierte en un día frío. Estás nubes han estado todo el día en este lugar, así que no hemos podido contemplar, Gran Canaria, ni ninguna otra isla desde arriba.

Comenzamos a pasar por los pinos, llamado la Corona Forestal, que ya no nos abandona hasta llegar abajo.
Otra información, y es que nos encontramos con varias zonas depicnic entre losárboles, que para el verano deben ser geniales.
En La Orotava paseamos por su centro sin olvidar las famosas Casas de los Balcones. Muchas son tiendas de recuerdos. Desde una de ellas había una bonita terraza con estas vistas.


Día 7 Montañas de Anaga (133km)

El último día lo dedicamos al Macizo de Anaga, lo más al norte de la isla. Cogemos la autopista dirección Santa Cruz y nos salimos por la nº 8, dirección Tegueste, por la TF13.

Pero no vamos a esta población, sino a Las Mercedes y al Mirador del Carmen. Esta zona es muy verde, hay muchas montañas con bosques oscuros.
Hacemos nuestra primera parada en elmirador de La Jardina. Desde aquí en los días claros dicen que se ve Gran Canaria, otro día que nos quedamos sin ver, pues hay bastante niebla.
 
Seguimos carretera, el bosque es tan espeso que a veces hay que encender las luces del coche, pues la carretera se oscurece.
A pocos kilómetros, elmirador de La Cruz del Carmen, en realidad hay dos, uno a cada lado de la carretera. Desde aquí dicen que se ve La Palma, nos lo tendremos que creer. También hay un pequeño centro de visitantes.
Seguimos hasta el mirador de Pico del Ingles. Para nosotros un "chasco" pues no vemos nada.
La carretera sigue y volvemos a salir a la carretera que traíamos anteriormente, para ir dirección Taganana. Según vamos bajando, la niebla comienza a desaparecer, y podemoscontemplar el paisaje. Al llegar a Casas de la Cumbre, unas bonitas vistas de los dos lados de la isla. La carretera se estrecha, pero muy seguidamente hay apartaderos. También hay
áreas de picnic.

Seguimos, siempre dirección Taganana y Benijo, la carretera de infinitas curvas, con vistas que son un regalo para lascámaras y para elojo humano. Al llegar a Taganana, vamos bordeando la costa !que bonito¡, las rocas saliendo del mar y este rompiendo en ella salvajemente.
Llegamos a Benijo y nos asomamos a susacantilados.
Retrocedemos carretera, para pasear por Roque de los Bodegas. Un pueblo que no estaba en los planes, pero que ha sido todo un acierto, pues al estar el mar bravo, las vistas son muy bonitas.
Es hora de comer y entre los varios restaurantes, elegimos bar La Playa-Casa África. Todo un acierto, había menú, elegimos el pulpo frito con papas arrugas y mojo picón, !que bueno¡. A media comida llegaron un grupo depersonas que con sus instrumentos comenzaron a tocar y cantar música típica, con unos vinos en la mesa. El broche de oro para finalizar nuestra aventura por Tenerife.
Ya sólo nos queda volver a Puerto de la Cruz, devolver el coche, hacer las últimas compras, ypasear por el interior de la población, llegando hasta la animadísima Plaza del Charco, que aún no habíamos visto.


Día 8 Puerto de la Cruz-Barcelona

Como a eso de la 6 de la mañana nos viene a buscar el autocar que nos llevará al aeropuerto, pero esto ya es muy aburrido.
Un viaje donde hemos recorrido más de 600 km, para visitar todo o casi todo el norte de la isla, la parte más montañosa y verde, quedando el resto para otra posible visita.
Hemos llegado a la conclusión que la mayoría de gente viven para el turismo, y no del turismo, son gente encantadora, que se desviven por atenderte.
Un último apunto decir, que la gasolina es más barata y vale como unos 10 o 15 céntimos menos.

Lanzarote (Islas Canarias)

El puente de diciembre del 2004 aprovechando que nos quedaban unos días de vacaciones por gastar, pensamos que la mejor opción sería ir a las Islas Canarias que aún no conocíamos, preguntando a amigos que conocían varias de las islas afortunadas, todos coincidieron que la mejor era Lanzarote. Así que fuimos a varias agencias de viajes, y la que mejor paquete nos ofreció fue Halcón Viajes, salíamos el 6 de diciembre y volvíamos el 13 del mismo mes, es decir, una semana.

Nuestro medio de transporte hasta allí sería un avión de la compañía Air-Europa, una vez allí nos alojaríamos en el Hotel Lanzarote Garden *** de la compañía H10 en Costa Teguise y nuestro medio de transporte por toda la isla sería un coche de alquiler de Vicente Car, que reservamos por Internet desde aquí (muy competentes, quedamos a una hora que nos dejarían las llaves en la recepción del hotel, y 10 minutos antes, ya estaban allí).


Día 1 Barcelona-Lanzarote (más de 1.000 kilómetros)

Despegamos del aeropuerto del Prat alrededor de las 12 del mediodía y después de 3 horas volando llegamos al aeropuerto de Lanzarote, allí nos esperaba un autocar para llevarnos al hotel.
El hotel, a simple vista parece una maravilla, (no indico lo que tiene pues en su página web la dice bien claro). Una vez dejadas las maletas, nos vamos a dar una vuelta por Costa Teguise. La primera impresión, es una pueblo muy turístico lleno de hoteles, aparthoteles, restaurantes y tiendas de souvenirs, pero una caminata por su paseo marítimo, está bien. Y comprobar el color negro de la arena de la playa.
Hemos cogido en el hotel régimen de media pensión, así que volvemos para cenar. Los lunes es noche temática gastronómica de las Islas Canarias, buffet libre típico de la zona, mojo picón, puchero canario, entre otras muchas cosas. El horario un poco "giri" de 18:30 a 21.00. Luego a la 20:00 espectáculo para los niños y a las 21:00 para los mayores.
Por la noche y con las luces encendidas de navidad el hotel aún se ve más agradable.


Día 2 El Nordeste de la isla, 77km

El buffet libre del desayuno también está muy bien, hay desde zumo de pomelo, hasta cava, pasando por donut, huevos en todas sus facetas, ensaladas, yogures, etc., etc., etc., para todos los gustos.

Nuestra primera parada va a ser en Orzola, pasando por poblaciones blancas y montañas de colores que van del
marrón al negro, (recomiendo ir por la carretera que al llegar a Arrieta no pone Orzola, sino Jameos del Agua y luego a pocos kilómetros elegir el desvío a la derecha siempre hacia Jameos), esta carreterita estrecha y con entrantes de vez en cuando por si viene otro coche de cara, ofrece un paisaje original, diferente, piedras negras con toques de color verde por el níquel que a ellas de adhieren y al fondo el mar, una maravilla para lafotografía.
Pasamos de largo de la Cueva de los Verdes, y salimos a la carretera principal, para ir directamente hasta Orzola.

Pasemos por su puerto pesquero desde donde parten los barcos que van a la Isla Graciosa.
Nos vamos a Cueva de los Verdes por la carretera que va al Mirador del Rio, esta llena de curvas y la lava petrificada que salio del volcán que lo tenemos delante nuestro.
La entrada a la cueva cuesta 8 € por persona, (el niño no paga en niguna entrada). El recinto es un tubo volcánico subterráneo de 2 km, un guía te lleva por recorrido dando explicaciones. Si vais con niños pequeños tenéis que saber que hay muchos tramos que se tiene que agachar la cabeza, y la de ir con carrito, ni pensarlo, hay muchas escaleras que hay que bajar y luego subir, algunas son muy estrechar.
Es hora de comer y nos vamos a Arriteta, al restaurante "Los Pescaditos" recomendado por amigos, tiene una terraza que da directamente al mar.

Volvemos a ruta y nos vamos a los Jameos del Agua, personalmente era una de los lugares que más me llamaba la atención antes de venir, y la verdad, no me he ido decepcionada, la entrada también son 8€. Si podéis, dejar también el carrito en el coche.
Está compuesto por el túnel de la Atlantida, el lago subterráneo de agua saldada donde viven los cangrejos ciegos, jameo chico, jameo grande, el auditorio, la casa de los volcanes, y las plantas muy bien adaptadas al entorno, todo entra en el mismo precio. Ha sido junto con otras muchas cosas que hay en la isla diseñado por Cesar Manrique.
Volvemos a parar en Arrieta para dar un paseo por el pueblo y por la arena negra de la playa.

Día 3 El Sur de la isla, 148km

Salimos dirección Playa Blanca para conocer la zona sur de la isla. Vamos contemplando el paisaje de los conos volcánicos. En una rotonda antes de llegar a Playa Blanca nos desviamos hacía El Papagayo, al cabo de unos metros, se acaba el asfalto y comienza la tierra, un poco más allá una caseta, hay que pagar 3€ para poder pasar por el Monumento Natural de los Ajaches, donde hay varias playas como Papagayo, Mujeres, etc. Después de unos kilómetros de mucho traqueteo, atravesando un paisaje árido sin ninguna vegetación y siendo adelantados cada dos por tres por otroscoches que se nota que son de alquiler, (la gente cuando algo no es suyo no mira por ello). Llegamos a la playa, nos decidimos por la del Papagayo, aunque todas nos parecen preciosas. Como hace un día estupendo, aunque no hay que olvidar que estamos en diciembre, pero la temperatura es de unos 23º, bajamos hasta la playa y nos mojamos los pies, hay gente que está tomando el sol en traje de bajo y algunas se está bañando.

Volvemos al coche para ir hasta
Playa Blanca, un pequeño paseo por el paseo marítimo. Es un pueblo muy turístico lleno de restaurantes y tiendas de souvenirs, de aquí parten los barcos que van hasta Fuerteventura.

Nosotros optamos por ir a Femés, nos han recomendado elrestaurante Casa Emiliano que desde allí arriba hay unas muy bonitas vistas de la costa. La comida está muy bien, platos bastantes llenos. Comiendo contemplamos una plaga de cigalas que pasan de un valle a otro. Detrás del otro restaurante hay también un gran mirador.

Seguimos carretera para pasar por Yaiza dirección a El Golfo, para ver el Charco de los Clicos. Justo a la entrada del pueblo hay un parking y un camino que nos lleva a contemplar El Golfo desde arriba, con su característico color verde. La otra forma de visitarla es volver con elcoche a retroceder unos metros y encontramos un desvío a la derecha que nos lleva a otro parking, de allí en pocos minutos estamos a los pies del Charco. Era por la tarde una la puesta de
sol fue preciosa, el mar, la arena completamente negra... 
También teníamos intención devisitar hoy Los Hervideros, pero lo aplazamos para otro día por ser ya de noche.

Día 4 Timanfaya, 112km

Salimos hacia Arrecife, San Bartolome, Mozaga (una vez pasado este pueblo vemos el otro lado de la isla). En Tiagua encontramos a laizquierda el desvío hacía Timanfaya. Nos damos cuenta que no vamos por la carretera desea así como no sabemos donde nos hemos equivocado, seguimos pasando por La Geria (zona de vinos), encontramos por toda la carretera campos de tierra negra con socavones rodeamos por semicírculos de piedras y en ellos viñas.

Llegamos a Yaiza y de allí al Timanfaya. Primero nosencontramos con el echadero de camellos, seguimos carretera atravesando un mar de lava y llegamos a una caseta que por 8€ por persona nos dejan entrar con el coche hasta otro parking donde allí se coge la guagua que nos mostrará todo el recorrido del parque. Es 1 hora de ir todo el rato con la boca abierta, queimpresionante, que bonito, que maravilla, bueno no se que más decir, hay que verlo. Ya de vuelta al parking nos hacen una demostración del fuego que hay a pocos metros bajo el suelo, también vemos la barbacoa del restaurante como hacen la carne a la brasa con el calor que sale del pozo.
 
Volvemos al coche para retroceder camino hasta el echadero de loscamellos que aunque nos han dicho que no vale mucho la pena, mi pequeño agradece que nos gastemos 10€ por persona, el no paga. El trayecto dura unos20 minutos te suben a una montañita, te hacen una foto, eso si, con tu cámara y luego te bajan.
 
Nos vamos acomer a Yaiza, la idea era comer en el restaurante "Las Eras", pero desistimos la idea, pues gastarnos undinero para no poder disfrutar bien de la comida, pues ya se sabe cuando van conniños pequeños..., así que buscando por allí vemos otro restaurante llamado Los Remedios. Comimos muy bien, un menú donde el 2º plato era carne a la plancha que en Barcelona lo llamarían entrecot, era enorme y además super-tierna, un gusto para el paladar, por poco dinero.
Después de comer un ratito al parque para que todos tengamos nuestra ración de diversión para luego dirigirnos hasta el Centro de Interpretación, que se encuentra antes de llegar a Macha Blanca. el recinto está muy bien acondicionado, ver y oler, audiovisuales, y lo mejo, un simulacro del ruido que hace la erupción de un volcán, impresionante.
 

Día 5 Hervideros y algo más, 90km

Como hubo un día que no nos dio tiempo a visitar este fenómeno geológico, nos disponemos a hacerlo hoy.
Nos dirigimos hacia Yaiza, de allí al Golfo y antes de llegar al pueblo cogemos el desvío hacia la izquierda hacia el Charco, y luego dirección Los Hervideros, lo hacemos de esta manera para que el fenómeno nos coja a la derecha y de esta manera poder aparcar el coche en los distintos parkings.
La primera parada es en un gran parking con un recorrido por un caminito. Las vistas sonimpresionantes.
Después a lo largo de la carretera, varios miradores desde donde poder contemplar el
panorama de las olas rompiendo en la roca. No dejéis de visitar Los Hervideros, no os decepcionaran, y más si hace un día de oleaje como el que nosotros tuvimos.
 
Vamos después a Arrecife, para visitar el Castillo de San José, la entrada es gratuita, se encuentra pasado el puerto, no confundir con el castillo de San Gabriel que nosotros no pudimos entrar por estar en obras. El castillo está compuesto por unas salas de pintura, pero lo que vale la pena es subir hasta la terraza y luego bajar al bar, y aunque no tengáis ganas os aconsejo que visitéis los baños, están hechos con gusto.
 
Y volvemos a Cosa Teguise, por la tarde hay mercadillo, así que aprovechamos también para visitar el pueblo marinero, es muy bonito todo blanco y con las ventanas verdes, también es agradable una caminata por el paseo marítimo.
 

Día 6 Noroeste, 111km

Nos toca la zona noroeste de la , Así que nos vamos directamente a Haría, donde sabemos que hay mercadillo de artesanías. Al llegar nos encontramos un pueblo que nos recuerda a Yaiza, un vergel en medio de la nada. Damos un agradable paseo.
 
Seguidamente nos acercamos al Mirador del Rio. Pero antes de llegar contemplamos las bonitas vistas del mar y del volcán de la Corona. 
 
En el Mirador decidimos no entrar pues nos habían dicho que hay una carreterita por un lateral que se ve todo igual que desde dentro. Bajamos unos metros y encontramos la bonita vista de la pequeña isla de
La Graciosa, el Timanfaya y los riscos de Famara.
Con el coche nos vamos por esta pequeña carretera que hemos bajado unos metros, ella nos lleva de nuevo a la carretera general. A pocos kilómetros encontramos el desvío a la derecha hacia el el Mirador de Guinate, lasvistas son más o menos como las de antes, pero con los impresionantes riscos encima nuestro.
 
Retrocedemos carretera dirección Arrecife, la carretera llana ahora se convierte en curvas de subida. Llegamos al Mirador de Haría, como siempre una vista impresionante. Luego a otro mirador donde se encuentra un restaurante llamado Los Helechos, nos lo recomendaron, pero no era hora de comer.
 
Encontramos otro desvío a la derecha hacía Las Nieves, allí se encuentra la ermita, donde también hay buenas vista del risco.
 
Retrocedemos carretera y nos paramos en el Mirador del Valle.
 
Llegamos al pueblo de Caleta de Famara para poder tener otra perspectiva de los riscos. Comemos en el restaurante El Sol, a pie de playa, probad las lapas. Este pueblo nos ha impresionado, las calles aún están sin asfaltar y la tierra es la arena de la playa. Luego damos unpaseo por la orilla del mar hasta llegar a la zona de los surfistas, que maravilla.
 
Seguimos camino y nos acercamos hasta la Fundación de Cesar Manrique, lacasa que diseño y vivió el arquitecto, combinando lo que la naturaleza deja y las grades ideas que tenia este hombre. La entrada costó 4€.

Día 7 El resto, 112km

Penúltimo día en la , pero último día con elcoche así que aprovechamos para visitar todo lo que podamos. 
 
La primera parada es en el mercadillo de Teguise, que lo ponen los domingos por la mañana, a parte de que el pueblo es bonito por si sólo para visitar, nos recomiendan que si queremos comprar souvenir lo hagamos aquí. Y eso hacemos compramos algunas cosas para nosotros y otras para regalar.
Después queremos ver con más detenimiento La Geria, así que nos vamos hasta Yaiza para omer en el mismo restaurante que el otro día Los Remedios, pero al llegar lo encontramos cerrado y encontramos en la misma carretera otro llamado El Volcan, casi enfrente de la iglesia, os recomiendo el lugar pues los platos son bastante completos.
 
Y lo dicho, volvemos a pasar por La Geria, contemplando los campos sembrados de viñas hundidas en la tierra y protegidas por los semicírculos de piedras. Paramos en el Museo del Vino El Grifo. La entrada es gratis y a parte de contemplar todo lo relacionado con el embotellado del vino, pasando por la construcción de los barriles, etc, también se puede comprar botellas de esta marca o tomar una copa.
 
El tiempo ha empeorado muchísimo, bastante niebla, más lluvia, aún más aire y un poco de frío, así que al pasar por el mar de lava, el panorama es un poco tétrico, pero a la vez muy bonito, mucho más interesante que a pleno sol.
Y por último entramos en el Museo al Campesino, también es gratis, donde encontramos una serie de oficios expuestos en la casa.
 

Día 8 Regreso

Hubo momentos que pensábamos que no podríamos viajar en avión, pues llovía a mares, pero por suerte o por desgracia el avión despego y con la tristeza en el aire de no podernos despedir de este bonitolugar desde las alturas, pues las nubes impedían la visibilidad.
 
Y por último algunos detalles más:
La gasolina algo más barata que en la península una diferencia de unos 10 céntimos.
 
La temperatura ha sido buena una media de 20 grados, alguna vez se nublaba, pero si vas con manga corta y una chaquetita para alguna ocasión, ya está bien. Por la noche refresca un poquito más, así que la chaquetita todo el rato.
 
Los restaurantes que indico son algunos recomendados por personas que ya han estado y otros elegidos por nosotros, que a la vez os los recomiendo a vosotros.
 
Si al leer el recorrido habéis pensado que porque pasamos por un sitio y no paramos y lo dejamos para luego, pensar que llevamos un niño de 2 años y a él no le quita el sueño el estar en esta preciosa isla.