Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2019

Madrid y su mercado navideño

En el puente de diciembre del 2017 se nos plantea el dilema de donde ir. Hace años que queremos ir a Lyon a ver sus luces de Navidad, pero este año después de los atentados que ha habido en Francia, decidimos desistir de visitar el país vecino e ir a MADRID y ver sus luces de Navidad. Pero nunca se sabe donde está el peligro...

Nuestra referencia como va siendo habitual para elegir lugares para pernoctar o aparcar es PARK4NIGHT

En esta ocasión vamos acompañados de dos autocaravanas amigas, los ROCHEBER y los LOURDITAS.

Comenzamos!!!

1.- AREA LA JOYOSA(Zaragoza)(336km)
Salimos de Barcelona dirección Zaragoza para dormir como otras veces que vamos en esta dirección en el AREA DE LA JOYOSA (41.7376,-1.0664) pero a llegar, nos encontramos que donde la última vez pudimos dormir, ahora están haciendo obras. Así que nos metemos en el parking de camiones. A día de hoy, esta área para pernoctar no existe, sólo es para llenar/vaciar. Hay otra área en la ciudad, que personalmente aun no hemos estado, pero hay muy buenos comentarios.

2.-MADRID(344km)
Hemos dormido bien, pero extrañados que no este ninguna AC más. Nos ponemos en marcha y decidimos acercarnos al área que hay en la carretera de Madrid, ya que nos coge de paso y de camino miramos que tal está para dormir en otra ocasión. El área es de BonArea (41.6325,-0.98417) donde hay para llenar/vaciar y se puede dormir, al otro lado de la carretera. Pero cuando nosotros llegamos no hay ninguna Ac. Y no me extraña, pues los comentarios no son muy buenos.

Seguimos camino hasta el PARKING VALDEBERNARDO (40.39611,-3.61917) que pertenece al Centro de Transfusiones. Donde allí si que está casi lleno, unas 50 de Acs y también hay coches, al igual que en nuestra última visita a MADRID CAPITAL, AVILA Y ALGUNOS PUEBLOS MAS.

Pero milagrosamente encontramos 3 sitios y alli que nos colocamos. Una vez todos estacionados, nos vamos a coger el METRO(línea 9), que se encuentra a unos 10mi del parking y nos bajamos en Principe Vergara y allí hacemos transbordo hasta Sol(linea 2). La tarde la dedicamos a pasear. A la hora de la merienda nos metemos en un bar que se encuentro en una calle paralela a Gran Vía y estando allí vemos a mucha gente corriendo por la calle, al principio no hacemos caso pero vemos que la cosa va a más, nos enteramos que han oído un artefacto, el miedo nos entra en el cuerpo, bajan persianas, y aunque intentamos que los niños no se enteren, es imposible y todo el mundo tiene miedo, está muy reciente lo que ha pasado en París hace poco tiempo. Con el tiempo la tranquilidad vuelve y la información es muy confusa, pero vemos que la gente ya no corre y anda como si nada. 

Así que nos vamos del bar alejándonos de Gran Vía dirección a coger el NVILUZ, que se encuentra en Plaza Colon y hace un recorrido por las calles iluminadas de la capital. Pero al llegar nos encontramos que está a tope y que hay que reservar con tiempo, así que nuestro gozo en un pozo.

Bajamos hasta Cibeles y de allí nos volvemos hasta casi Sol, para volver a coger el metro e ir a cenar a algún bar de Valdebernardo, pues el centro está  imposible.

Hemos llamado a casa para informar que estamos bien, pero parece que no han dado ninguna noticia en la tele, y por lo que al final nos hemos enterado, era una maleta que alguien dejo en la recepción de un hotel y como no venían a buscarla los GEOS decidieron explosionarla.


3.-MADRID
Volvemos a Madrid por la mañana, pero esta vez nos bajamos en Opera. Allí hay mercadillo de productos alimentarios de esa época. Así que compramos churros y porra.


 Luego nos vamos hasta la Plaza Mayor, queremos reservar un tour por Madrid, Pero los que ofrecen gratis la Ot ya están todos llenos, no hay nada hasta la semana que viene. Horroor!!!!. Salimos de la Ot y vemos unos paraguas blancos con letras azules que dice free tour. Así que preguntamos y conseguimos que en ese mismo momento nos añadan a un grupo que acaba de comenzar. 




Nuestro guia comienza por las explicaciones y nos lleva desde laza Mayora hasta Sol, en 2h. Pasando por San Isidro, Calle del Codo, Plaza de la Villa, Almudela, Palacio Real, Opera, etc. 

Después nos vamos a comer a La Latina. Por la tarde vamos hasta el famoso Mercado de San Miguel. Y luego una merienda en Chocolatería San Ginés, donde damos buena cuenta de unos chocolates con churros entre otras cosas.

De allí volvemos a Sol, y Carrera de los Gerónimos, donde compramos lotería de Navidad y ya cansados de vuelta a la Ac, no sin antes comer unos bocatas en una tienda de jamones de esta calle.

4.-SIGÜENZA Y MEDINACELI(173km)
Nos despedimos de Madrid y vamos a SIGÜENZA, para nosotros es la segunda vez, pero bien vale la pena la volver a visitarla esta bonita población declarada Conjunto Histórico Artístico. 

Elegimos el parking (41.06289, -2.64685), un descampado cerca del centro. Una vez estacionados enfilamos la calle hacia arriba dirección Plaza del Castillo y después volver a bajar por la calle Mayor hasta la Plaza Mayor y la Catedral. Para luego volver ala Plaza Mayor y en uno de sus bares tomar un buen aperitivo.

 
Seguidamente nos vamos a Medinaceli, otro pueblo que conocemos pero que también vale la pena volver y más ahora que tiene AREA (41.1712,-2.43127) muy bien situada.

 Que decir de MEDINACELI, lo mejor es pasear y dejarse llevar por esas bonitas calles y casas y disfrutar de la tranquilidad y las bonitas vistas.




5.-REGRESO(493km)
El regreso cada uno lo realiza a su ritmo y como el nuestro es lento pues no tenemos prisa, decidimos comer en el AREA DE CERVERA (41.678101,1.283890) y así volver a pasear por sus calles.

Volvemos a casa y repasando las notas, vemos que hemos hecho un total de 1300km con una buena compañía que venía cargada de risas y buen ambiente.

martes, 18 de abril de 2017

Toledo, Segovia, Madrid, El Rey León

Hace algunos años, en concreto en el 15 aniversario de Disneyland Paris, creo que fue en el 2007, vimos un magnífico espectáculo del Rey León que, a pesar de su corta representación, ya nos pareció una maravilla, en cuanto al vestuario y a las voces.

Al cabo del tiempo en Madrid se comenzó a representar esta obra. Los amigos que habían ido a la representación de Madrid, nos decían que les había gustado mucho y nosotros pensamos que, si ya en Disney nos gustó mucho una representación de 30 minutos, una con la historia contada con más calma sería mucho mejor.

Así que con el anuncio en el 2015 que se iban a hacer las últimas representaciones (a día de hoy siguen realizando la obra), pues nos propusimos en el puente de mayo ir a ver qué tal estaba en esta ocasión la obra.

Las entradas las compramos en el mes de febrero, para poder asegurarnos tener asiento y horario que más nos interesaba. Y mientras llegaba el día fuimos organizando este viaje de 5 días que ahora os voy a relatar.


1.Toledo(706km)
Normalmente siempre solemos salir el día anterior por la noche, pero en esta ocasión lo hacemos el mismo día por la mañana, donde después de hacer algunas paradas para descansar y comer, llegamos a media tarde a nuestra primera ciudad de destino que es TOLEDO.

Hace 18 años que no venimos, así que ya toca, y esta vez con nuestra AC y nuestros hijos. !Como nos ha cambiado la vida en este tiempo¡, he de decir que a mejor.

Una vez dejada la AC en el parking de TOLEDO donde ya hay unas cuantas y donde nos dejan pernoctar, nos vamos en busca de las escaleras automáticas (39.86209, -4.02039 más o menos están por aquí, aunque en el Google Map no aparecen) inaguradas hace un año. Se agradece esta obra, pues cuando vemos la cantidad de escaleras y lo empinadas que están. Pero también se pude ir bordeando la muralla hasta encontrar una de las entradas.

Una vez arriba, deambulamos sin rumbo fijo ya habrá tiempo mañana de seguir una ruta establecida.









Hace calor y se agradece un buen helado y para llevar unas yemas de Santa Teresa. !que buenas¡







La ciudad está impresionante, llena de turistas que vienen y que van como nosotros, pero a estas horas no es agobiante.



Volvemos a la AC, para cenar y contemplar la bonita vista que tenemos desde el parking de la ciudad.


2.-Toledo y Segovia(177km)
Comienza a amanecer y lo primero que hago es mirar por la ventana para contemplar la bonita vista del Alcázar de Toledo, quiero que quede grabada en mi retina la silueta de la ciudad.
Nos vamos caminando hasta la Puerta de la Bisagra, donde la OT cogemos un plano.

La idea es rodear la muralla hasta el Puente San Martín (39.85684, -4.03393). Luego entrar por allí a la ciudad caminando por la judería. Hoy es 1 de mayo y están todos los museos cerrados. Así que nos dedicamos a pasear con calma haciendo fotos aquí y allí.





Una vez recorrida la judería, visitamos los alrededores de la Plaza Zocodover. En esta plaza nos dan una propaganda del restaurante El Labrador II, vemos que el menú es de 10€. Así que vamos a ver qué tal. Al llegar está medio vacío, pero poco a poco se va llenando. Decir, que hemos comido bien por 10€ adultos y 9€ los niños. En día festivo como es hoy y en el centro de Toledo, no se puede pedir más.

Después de comer nos acercamos hasta el Alcázar y luego bajamos caminando.

A media tarde damos por concluida nuestra visita a Toledo y nos vamos a otra bonita ciudad Segovia. Que hace también muchísimos años que nos vamos.

Pero antes de ir hacia SEGOVIA, nos vamos con la AC por la Carretera Alto, para poder tener otras vistas de la ciudad.

"El Antonio" nos lleva al área de Segovia, que se encuentra justo al lado de la plaza de toros. Encontramos unas 15 AC, pero aún caben algunas más y según va avanzando la tarde se va llenando más.


3.-Segovia
Nos levantamos dispuestos a pasear por SEGOVIA, como hace 17 años, pero esta vez acompañados. Si queréis saber que tal nos fue aquella visita, en este enlace lo sabrás. Segovia y sus alrededores

Vemos que hay algún hueco en el área, así que antes de comenzar la visita, llenamos y vaciamos y ocupamos un sitio más cercano.

Ahora sí que estamos preparados para salir, en unos 15 minutos estamos en el acueducto.


Nos acercamos a la oficina de turismo y allí cogemos un mapa que nos guiara por lo más importante de la ciudad. Plaza Mayor, Catedral, Alcázar. Volvemos al centro, bordeando la muralla. En uno de los bares que encontramos, nos tomamos un aperitivo.


Volvemos a comer a la AC. Después de llenar el estómago y descansar un rato volvemos al centro, para esta vez visitar la parte baja (40.95603, -4.13478), para ver más bonitos vistas del Alcázar. El camino es agradable bordeando el rio, nos acercamos hasta el Santuario de la Señora de la Fuencisla.

Volvemos a subir, bordeando la otra parte del río (40.95265, -4.13386)  por un sendero muy bonito lleno de plantas y árboles. Una vez arriba deambulamos sin rumbo, haciendo tiempo para cenar.

Después de la cena y cuando aún está el día en penumbra, queremos ver el acueducto iluminado. Subimos casi hasta la parte superior del monumento a la espera que enciendan las luces.


Contemplamos y fotografiamos el entorno, y nos volvemos a la AC a descansar. Mañana nos espera Madrid y El Rey León.


4.-Madrid y El Rey León (121km)
El área se ha llenado esta noche. Nosotros después de desayunar, nos vamos hacia el área de Pinto, hoy toca el plato principal de este viaje ir a MADRID para ver "EL REY LEON".

Al llegar nos encontramos un área bastante vacía, cosa que me sorprende. Está vallada y nos parece que es tranquila. Así que dejamos la AC y nos vamos a buscar la estación del tren (40.24278, -3.70372), guiados por nuestro "Antonio".

Tardamos unos 20 minutos en llegar. Allí sacamos un bono de 10 viajes para los 4 ida y vuelta. Sabemos que nos sobraran dos, pero de esta manera sale más barato. Nuestra línea es la C3.

Llegamos a Sol en una media hora. Subimos por Preciados hasta Gran Vía para localizar el lugar exacto del teatro Lope de Vega. Una vez localizado, ya nos disponemos a pasear por la ciudad tranquilamente.

En esta ocasión, nos vamos hacia Plaza España, que en nuestra anterior visita no pudimos ver. Y después ya es pasear sin rumbo fijo, por donde nos lleven nuestros pies.

Si queréis saber que tal nos fue aquella visita, en este enlace lo sabrás -Madrid capital, Ávila y algunos pueblos más.

A la hora de comer, no nos queremos complicar y nos metemos en una cadena de montaditos, para luego seguir paseando.

Como el caminar da hambre y es hora de merendar, nos acercamos hasta la Chocolatería Valor (40.4192, -3.70618), donde damos buena cuenta de unos chocolates y unas porras.

Y se acerca la hora de ir al teatro. Así que allí nos dirigimos.

Después de 2 horas y pico de un impresionante espectáculo, salimos alucinando por la estupenda actuación.

Ya sólo nos queda volver a Sol, para coger el tren. Al llegar a la estación de Pinto, le damos el bono que aún quedan dos billetes a una persona que se baja del tren igual que nosotros. Así lo podrá utilizar.

Al llegar al área, hay más o menos las mismas ACs, al lado tenemos una familia de Cádiz, y pasamos un rato charlando con ellos.


5.-Regreso (646km)
Hoy toca regreso, así que por prácticamente la misma carretera que traíamos a la venida, volvemos a casa, después de haber hecho unos 1600km.



miércoles, 11 de julio de 2012

Madrid capital, Ávila y algunos pueblos más

Al plantear donde podríamos ir en Semana Santa del 2012, nuestro hijo mayor nos sorprendió opinando y proponiendo. Hasta ahora no había dicho nada, a excepción de algún parque temático. Nos dijo que porque no íbamos a Madrid. Ya conocíamos la comunidad, pues en el 2007 con nuestra caravana fue el último viaje que hacíamos con ella, aunque en aquella época no lo sabíamos.

Así que me dispuse a buscar toda la información necesaria, así como a trazar una ruta de subida y bajada pasando por algunos pueblos de renombre turístico. Como siempre la información la sacamos por Internet de las páginas oficiales de los lugares, de foros como ACPASION y de relatos de otros autocaravanistas como VIETNAM-VIAJAR.

1º Barcelona-Área de La Joyosa(Z)(325km)
Salimos el viernes por la tarde después de los trabajos y los colegios y nos dirigimos hacia el interior de la península. A medio camino hacemos un alto para cenar y luego seguimos para pernoctar en el ÁREA DE LA JOYOSA. Ya lo he explicado en otros relatos que está área es una gasolinera donde su propietario tiene allí mismo la AC, siempre está llena de camiones, y nunca hemos sentido inseguridad, pues hay cámaras de vigilancia y la policía hace acto de presencia. Cuando llegamos ya hay alguna otra AC

2º Área de La Joyosa(Z)-Peñafiel(V)-Pedraza(S)(430km)

Después de llenar deposito de gasoil, llenamos el de agua y emprendemos el camino por la A68, la Autovía del Ebro, dirección Logroño. En el desvío a Soria, "el Antonio", nos lleva por la N122. Vemos el Moncayo justo enfrente nuestro y en su cima aún le queda algo de nieve. Pasado Aranda de Duero, los campos vacíos hasta ahora se empiezan a llenar de viñas que en esta época del año sólo tiene la cepa sin vegetación.

A media tarde llegamos a PEÑAFIEL. Subimos con la AC hasta el parking del castillo (+41° 35' 47.36", -4° 6' 50.15"), pues imaginamos que como aún no han abierto no habría muchos coches y podremos aparcar. Efectivamente, aunque el parking, no es muy grande, conseguimos colocar la AC en un rincón que nos recomienda el guarda.

Hay dos opciones, la visita sólo al castillo o también con el Museo del Vino. Nosotros elegimos sólo la primera, los niños no pagan y una guía nos lleva primero a la parte alta para que contemplemos la forma de barco que tiene, luego visitamos el interior y de nuevo volvemos a subir, pero esta vez a otra terraza. La visita ha durado en total unos 40 minutos.






Cuando volvemos a la AC, nos bajamos a un parking (+41° 35' 40.44", -4° 6' 56.64") que hemos visto desde las alturas y que en este momento ya hay dos AC, el lugar está junto al Parque San Vicente. Nos damos una vuelta por la población, visitando sus calles y su famosa plaza del Coso, que lo es porque aquí se celebran las fiestas con los toros. No es difícil imaginar ahora completamente vacía y con sus balcones cerrados, lo que debe ser esto en plena ebullición.

De vuelta a la AC, hacemos un alto en el bonito parque infantil. La idea es ir a dormir a PEDRAZA en la provincia de Segovia, localidad que ya conocemos por un viaje que realizamos hace muchísimos años, nos gustó tanto que queremos repetir, y nos gustaría verla a la luz de la electricidad. Pero nos surge la duda si quedarnos aquí y ver el castillo iluminado o seguir. Como aún quedan unas horas de luz, optamos por seguir con el plan, así que emprendemos camino a PEDRAZA.

La otra vez que VINIMOS fue con coche, y no nos acordábamos muy bien donde aparcamos, así que con el GOOGLE MAP, vi un parking (+41° 7' 49.54", -3° 48' 34.94"), "el Antonio" nos llevo a él, pero al llegar vimos que estaba demasiado empinado para poder pasar la noche, ni con calzos habríamos conseguido poner la AC derecha. De momento la dejamos allí y comenzamos a pasear y en busca de otro lugar para pasar la noche. Al lado del castillo hay un parking bastante grande, pero el único sitio que para llegar allí, es pasando bajo un arco que no da la altura de nuestra AC. Así que seguimos disfrutando de la visita a la población y ya con noche cerrada, nos vamos al pueblo por el que hemos pasado unos pocos kilómetros atrás, Rades de Arriba, allí pernoctamos en una calle paralela a la carretera(+41° 7' 52.27", -3° 46' 32.04").

3º Pedraza(S)-Ávila(120km)
 
Volvemos a PEDRAZA. Y volvemos a dejar la AC en el mismo parking. Y volvemos a pasear, esta vez con luz natural. Y nos sigue sorprendiendo este bonito pueblo medieval, uno de los mejor conservados y declarado Conjunto Histórico-Artístico, y que tiene una colonia de cigüeñas. A estas horas de la mañana está bastante tranquilo. Pero el parking del castillo está bastante lleno, imaginamos que son de las casas rurales.

En la otra ocasión que pasamos por aquí nos comimos las mejores torrijas que hemos probado nunca y queríamos repetir. El lugar era el Soportal. Pero decepción, aunque estamos en Semana Santa, no son los días de fiesta de esta época, así que hasta el viernes no las hacen. Ya lo sabemos para otra ocasión. En el bar vemos un tablón con muchas fotos, al acercarnos, vemos que son fotos de muchas películas y series que se han rodado en la población.

Una vez dada otra vuelta a la población, nos volvemos a la AC. Vemos que cerca donde la hemos dejado hay un centro de aves o algo así, ahora no recuerdo, y allí también habría sido un buen sitio para pernoctar, pero como de noche no se veía nada...

Nos dirigimos hacia ÁVILA, pasando por Palazuelos de Eresma en la provincia de Segovia, en su población hay un ÁREA, y allí podemos vaciar.

Al llegar a ÁVILA, por la A51, salida 108 "el Antonio", nos lleva derechos al parking donde hemos leído que está permitido pernoctar. Allí encontramos un super parking(+40° 39' 39.96", -4° 42' 16.20") con una docena de ACS y justo enfrente de las murallas de la ciudad.


Una vez estacionados y aunque es casi la hora de comer, no podemos resistir la tentación para ir a ver una de las ciudades que hace muchos años queríamos visitar, declarada Patrimonio de la Humanidad. Así que cogemos unos tentempiés y plano en mano nos vamos a caminar. Para cruzar bajo las murallas, tenemos que subir unos cuantos escalones y una vez arriba pasamos bajo uno de sus nueve arcos, el que está junto al parador. Es domingo y hace un día de aquellos que el sol está reluciente pero no quema, así que la ciudad está repleta de gente, si a eso le añadimos que es domingo de ramos. !Que pena¡, hemos llegado un poquito tarde, acaba de acabar una procesión.

Así que damos un paseo por el centro, contemplando su Plaza del Ayuntamiento, bajamos por la calle de los Caballero, saliendo por otra puerta, la que sale al parque del rastro, de allí nos dirigimos, bordeando la muralla hacia la Plaza de Santa Teresa, volviendo a entrar por el arco de la catedral y ya dirigiéndonos hacia la AC.


Comemos y descansamos para la dura tarde que nos espera. Ahora la visita la realizamos bajando hasta el Puente de Adaja, allí vemos a la lejos Los Cuatro Postes, desde donde hemos leído que hay una magnifica vista de la ciudad, pero nosotros iremos mañana de camino  a Madrid con la AC. Entramos por la Puerta del Puente, casi desde allí hay una de las posibles subidas a las murallas y contemplar Ávila desde arriba, pero optamos por caminar por la calle del Vallespín, Plaza del Ayuntamiento, Catedral, también nos acercamos hasta la Iglesia de San Nicolás, y luego subir por la Bajada del mismo nombre, hasta llegar otra vez a las murallas, todo con mucha más calma para admirar esta bonita, tranquila y limpia ciudad. También compramos las famosas yemas. !Que buenas¡



Por la noche después de una cena, volvemos a visitar la ciudad para hacer algunas fotos con luz artificial, y aprovechar aquella noche que se respira tranquila y con un tiempo muy agradable. Al volver a la AC a dormir, contamos con una veintena de compañeros.

4º Madrid(145km)
Supongo que el Ayuntamiento ya lo sabe, pues no seré la única que se lo haya dicho, ni se lo diga, ni se lo dirá, pero en el mismo parking donde hemos pasado la noche una veintena de ACS, podrían hacer un llenado y vaciando de aguas, como de los que hay en Francia, aunque hubiera que pagar, sitio hay de sobra.


Salimos de Ávila, pasando por los 4 Postes. Desde allí una panorámica de las murallas.

La idea de hoy, en principio, era visitar el parque de la Warner, pero como íbamos a llegar a mediodía. Decidimos visitar MADRID por la tarde. Así que cambiamos de planes y nos vamos al parking (+40° 23' 46.00", -3° 37' 9.00") de Valdebernardo. Aunque la idea inicial era pasar en un camping los días que estuvieras en Madrid. Preferimos primero ir a ver las recomendaciones.

Al llegar nos encontramos en pequeño parking con algunas ACS ya aparcadas. Justo enfrente un pequeño centro comercial y a unos 5 minutos una parada de metro, línea 9. Y un poco mas adelante una gasolinera que te dejan llenar, también un poco después de la gasolinera, hay un distribuidor de butano y propano.  Así que nos gusta el lugar y nos quedamos.


Después de comer comienza nuestra visita a la capital. La primera parada la hacemos en Sol, haciendo transbordo con la línea 2. De allí nos vamos a la Plaza Mayor, la Almudena, Palacio Real.  Volvemos a subir hasta Sol, Opera, una paradita para reponer fuerzas en una terraza, Callao, Gran Vía y de nuevo a Sol, foto al Km 0 y a coger el metro, estamos cansados y nuestros hijos más.



5º y 6º Parque Warner(46-46km)
Hemos dormido 8 ACS en el mismo lugar. Al principio había ruido de coches, pero luego, el cansancio ha podido con nosotros y no nos hemos enterado de nada.

Nos vamos con la AC a la gasolinera (+40° 24' 1.41", -3° 36' 55.71"), y allí llenamos deposito de gasoil y también nos dejan llenar el de agua. De allí guiados por "el Antonio" derechos al parking de la WARNER.


 Pasamos el todo el día en el recinto. Te dejan salir a la AC el rato que quieras. En estos días hay poca gente así que en un día nos da tiempo de sobra para montar en lo que nos interesa.

Hay una oferta para el 2º día gratis la entrada (no el parking). La queremos aprovechar. El 2º día solo puedes salir del parque unos pocos minutos, así que hoy estamos obligados a comer dentro.



La primera noche nos vamos a dormir a San Martín de la Vega, población a la que pertenece el parque. Allí por recomendaciones de AcPasion, nos vamos a la calle Andalucía (+40° 12' 54.20", -3° 35' 2.03"). Cuando llegamos hay 2 ACS. Pero nos da la sensación que están allí estacionadas. Nosotros nos quedamos. Cerca hay un Mercadona.


El segundo día nos volvemos al parking de Valdebernando para pernoctar. Hoy ya hay más ACS.


7º Madrid(0km en AC, muchos caminando)

Hoy el día como los últimos se levanta lloviznando y con frío. !Como ha cambiado el tiempo en una semana¡. La idea es pasar todo el día en la capital. Así que con mochilas a la espalda nos vamos al metro. Para esta vez bajar en Ibiza, donde se encuentra una de las puertas de entrada al famoso parque de El Retiro.


Con paraguas y chubasqueros vamos paseando y sacando fotos del lugar, llegando hasta el Palacio de Cristal. Nuestra visita concluye y salimos por la puerta más cercana a Atocha, donde tengo ganas de volver para ver el invernadero, pues recuerdo que hace 20 años cuando hice mi transbordo del tren de San Sebastíán al Ave de Sevilla, me gustó mucho. Pero al llegar una gran decepción, aquella estación no era la solitaria que yo había conocido. No se si por ser festivo, o en la época que estábamos, aquello estaba abarrotado de gente y apenas se podían ver las plantas y respirar la tranquilidad de aquella época. Bueno, mis hijos disfrutaron un rato viendo las tortugas.


De allí nos vamos al Paseo del Prado, hacia arriba. Al llegar a la altura del museo, enfrente de este comienza el barrio de las tapas. Estaban los bares bastantes llenos, y aunque llevábamos una lista de los mejores, ahora lo que queríamos era buscar uno donde nos pudiéramos sentar y disfrutar de los manjares. No recuerdo el nombre pues no me lo apunte, pero creo que era por la calle de Jesús. Eso sí, el local tenía solera y el combinado de tapas estaba buenísimo.

Una vez fuera seguimos camino, volviendo al Paseo del Prado, pasando por Museo del Prado, Neptuno, Palacio de Congresos, para salir a Cibeles, luego subir por la calle de Alcalá hasta la Puerta de Alcalá. No pudimos resistir la tentación de cantar la canción por lo bajini, "mirala, mirala, mirala, mirala, la Puerta de Alcalá". Luego entramos en El Retiro, para aprovechar el sol y que los niños jueguen un rato en el parque.
 
Después del disfrute de los niños y de volver a ver el estanque esta vez con sol, volvemos a Cibeles, donde  se encuentra el Palacio de Cibeles. Hemos leído que se puede visitar su terraza para ver Madrid desde el cielo, bueno más o menos. Allí nos dan unos tickets con la hora a la que podemos subir. Mientras pasa este corto espacio de tiempo, damos un paseo por su interior.

La subida se hace por ascensor hasta no recuerdo la planta, tal vez era la 6ª. Y luego por escaleras. Una vez arriba no nos podemos demorar mucho tiempo, ya que se aproxima una tormenta y las guías nos dicen que tenemos que bajar, pero nosotros ya hemos visto desde arriba algunos de los edificios que no vamos a poder visitar.



Mientras bajamos, debatimos donde podemos ir ahora, pero al llegar abajo la fina lluvia que había arriba ahora es granizada. Así que como la tarde ya comienza a decaer y estamos bastante cansado, allí mismo cogemos el metro y para casita. Al llegar muchas más AC, casi 20.


7º Faunia(0km en AC, muchos caminando)
Hoy no movemos la AC, pues Faunia, está a escasos metros del parking de Valdebernardo. Para el que no lo sepa, es un parque de la naturaleza, con animales y plantas. Recomendado para visitar con niños y también sin ellos.



Hay varios ecosistemas y áreas temáticas, esta bastante bien ambientado. Luego también hay algunas actuaciones con animales. Y como hay poco gente pues el día a amanecido nublado, aunque a lo largo del día ha salido el sol, podemos disfrutar sin agobios del lugar. Ha sido buena idea venir.

Por la tarde cuando cierran el parque de vuelta a la AC, sin ganas de mucho más. Los pies van haciendo mella.

8º Sigüenza(GU)-Medinaceli(SO)(182km)
Por la mañana antes de marchar mi marido se acerca a comprar pan y para que no nos fuéramos de Madrid sin probar las torrijas, trae algunas. !Que buena que estaba¡.

Llenamos y vaciamos los depósitos en la gasolinera. ¿Como es posible que en toda la Comunidad de Madrid no tenga ni una sola área para estos menesteres?. Amigos de Madrid ¿como la hacéis?.

Nuestro camino de regreso a casa lo hacemos por la  A2. Hasta que vemos ya en la provincia de Guadalajara tocando con Soria, la indicación de SIGÜENZA por la CM1101. Y a una veintena de kilómetros llegamos a la población.

"El Antonio", tiene marcadas unas coordenadas de lo que se supone que es un parking, pero no deben ser correctas porque no lo encontramos. Vemos una zona de casa y allí nos dirigimos y encontramos un lugar (+41° 4' 7.64", -2° 38' 49.27").


Damos un paseo por sus calle, declaradas Conjunto Histórico-Artístico,  que hoy sábado estén llenas de gente al igual que sus comercios. Pasamos por delante de la catedral hacia la Plaza Mayor y luego más subida por la calle Mayor hasta llegar a la Plaza del Castillo y bajar por calle de Jesús, de San Vicente, etc hasta llegar otra vez a la catedral que esta vez visitamos su interior.


Una vez realizada la visita cultural, toca la gastronómica. En una de sus carnicerías, panaderías y supermercados,  entramos y nos surtimos de productos locales.

Como es hora de comer, lo hacemos en el mismo lugar que estamos estacionados y después seguimos camino, hacia MEDINACELI, por la CM110 dirección Alcolea del Pinar, donde cogemos la A2.

Al llegar subimos con la AC hasta la parte antigua, allí un enorme parking (+41° 10' 16.99", -2° 25' 55.32") con algunas AC. Subiendo, en la misma carretera, hemos visto una fuente de agua potable. 



MEDINACELI mucho más pequeña que la población anterior, tiene muchísimo encanto, ya la conocíamos de otro viaje y al igual que entonces nos ha encantado su calles empedradas y sus edificios históricos, aunque el frío gélido no invita mucho al paseo. Aquí mismo pasamos la noche, que según va oscureciendo se suman más a esta causa.



9º Regreso(417km)
El día se levanta completamente despejado, aunque sigue haciendo frío. Otra vueltecita por la población para ir a comprar pan, hay un establecimiento al lado de la iglesia, hay que entrar en un patio.

Como hemos estado un día más en la Warner, se nos queda en el tintero una vez más Fuendetodos y Belchite en la provincia de Zaragoza, pero como decimos siempre esta zona está más cerca de casa.

El regreso lo hacemos sin ninguna novedad, con 1700 kilómetros a la espalda y satisfechos de la ruta realizada.