Mostrando entradas con la etiqueta A pie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A pie. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2022

Gorgs de La Garrotxa (Girona)

En el Puente del Pilar del 2018 decidimos ir a visitar algunos de los gorgs(en castellano significa pozas de agua) de La Garrotxa.

Queremos caminara por la montaña para si el tiempo lo permite, remojar los pies. Pero también queremos tiempo de relax y charlas.

Como siempre las coordenadas son sacadas de web locales, relatos de otras personas, Wikoloc y también de Park4night

3 días, que en realidad han sido 2. Acompañados por los Rocheber emprendemos camino.

 

1.-Barcelona-Santa Pau-Fonts de Santa Pau(103km)

Salimos de casa hacia SANTA PAU, donde estacionaremos donde siempre lo hacemos, el parking que se encuentra en la carretera y que es altamente recomendado (42.14646, 2.568619).

Santa Pau es famosa por sus volcanes, pero en esta ocasión vamos a realizar una ruta caminando a sus pozas. 

Una vez estacionados y los bocatas hechos, comenzamos la ruta dirigiendonos hasta el centro del pueblo.

La ruta que vamos a realizar se llama Ruta de Les Fonts. Ruta 4 de Santa Pau, que podemos visitar 3 fuentes y tambien els gorgs. Es una ruta circular, que hicimos en 4 horas/8km. Haciendo paradas para fotos  tambien para comer el bocata. Comienza en la Plaça de Baix (42.14394, 2.57092) y ya es seguir la información de la web de la ruta. Totalmente recomendada y sencilla.

 

 

Una vez acabada la ruta, nos quedamos en un bar del pueblo para tomar y café y luego de vuelta a la Ac para descansar y una ducha relajante.

Por la tarde volvemos a Santa Pau, para visitar este pueblo que aunque ya hemos venido muchas veces, bien vale la pena volver a dedicarle un tiempo. Como en la plaza Mayor hay puestos de productos locales, nos dedicamos ha hacer compras de lo que más nos gusta.


2.-Hostalet d'en Bas(18km)


Nos vamos por la mañana hasta HOSTALETS D'EN BAS, un pueblo muy pequeño y muy bonito.

Alli aparcamos a la entrada del pueblo, que hay un enorme parking donde tambien nos dejan pernoctar. (42.1035, 2.45209)

 

 

Tenemos prevista la ruta caminando hacia la Gorga de les Fogoses. Pero como ha llovido mucho estos días, nos recomiendan hacerlo solo hasta la font de Le Marrade y comenzar al reves.

Salts i Gorgs del Torrent del Puig-Mina dels Bandolers-Grau d'Olot

La ruta que hicimos nosotros en unas 3 horas. Y como siempre parando para hacer fotos y para comer el bocata. Decir que hay unas fuertes subidas.

A la vuelta, parada a tomar cafe en un bar y luego toda la tarde para descansar y pasear por esto bonito pueblo.

Con el tiempo he visto que han publicado una ruta lineal que solo va a la poza. 

Molí Vell d’Hostalets de Bas - Font de les Fogoses 

 

3.- Vuelta a casa

Tenemos  intención de comer en casa. así que una vez nos levantamos nos despedimos y damos por terminado el punte.

Para ampliar días por la zona, os recomiendo esta otra ruta.

Caminando entre volcanes(Garrotxa-Girona)



viernes, 3 de noviembre de 2017

Caminando entre volcanes(Garrotxa-Girona)

Como ya es habitual, disponemos 3 días en el mes de noviembre, por ser fiesta en nuestro pueblo. Así que aprovechamos para coger fiesta en el trabajo, ya que los niños ya la tienen.

En este puente hemos quedado con nuestros amigos Mª José y Javi, para ir a pasear por los volcanes de La Garrotxa, ya que en la época de otoño tal vez sea la mejor, por el amplio colorido. 

Como es una zona que ya hemos estado varias veces, queremos que, en este viaje, aunque el destino es el mismo, la ruta sea algo diferente, y queremos subir al Volcán Santa Margarita por otro lugar, un lugar menos transitado.

Como ellos buenos conocedores de la zona, nos dejamos guiar, ¿nos acompañáis también?


1.- Castellfollit de la Roca y Santa Pau(133km)
Salimos un viernes por la mañana, sin prisa, pero sin pausa. Al pasar por Granollers, decidimos acercarnos hasta su área para ver que tal está. El lugar no está mal para pasar la noche, es un parking-área-picnic con vaciado y llenado, luego cerca hay una gasolinera low cost, donde aprovechamos para llenar.

Seguimos camino por la C17, para hacer un alto en Autosuministros Vic, pues queremos hacer alguna comprar para la AC. También aprovechamos para saludar a EVAV, que hace algún tiempo que no veíamos.

Después de los saludos continuamos camino hasta CASTELLFOLLIT DE LA ROCA, población que habíamos visitado hace muchos años y que tenía muchas ganas de volver. Aquí aparcamos la AC en el parking (42.22149, 2.55252) de la Pensión Mon Roc, porque los otros parkings que venía por el google map, no me parecían correctos para la AC.

Como es hora de comer, lo hacemos en la AC y luego vamos a tomar café a la pensión. Después nos disponemos a subir caminando al pueblo:

00:00 Bajando por la carretera hasta encontrar el desvío (42.22057, 2.55465)
00:04 Llegamos al puente que cruza el rio Fluvià (42.21934, 2.55611)
00:07 Ahora comienza una subida en zigzag (42.21779, 2.5545)
00:10 Ya estamos en Castellfollit (42.21828, 2.55358)




Ahora toca pasear por sus calles y asomarnos a los distintos miradores que hay, aunque hay que decir que las vistas más bonitas son desde abajo (42.22139, 2.55085), desde donde se ven las casas casi colgadas en la pared basáltica.

Nos quedamos con las ganas de comprar magdalenas en Can Tuset, pero a estas horas está cerrado. Otra vez será.

Ya sólo nos queda bajar (42.22101, 2.54939) hasta la Ac, por el camino que cruza el otro puente. Donde en unos 10 minutos ya estamos otra vez en la AC.

Ahora nos vamos hasta SANTA PAU, donde hay un parking que nos han dicho que dejar pernoctar. Al llegar ya hay algunas Acs. Como nuestros amigos vendrán más tarde, nos vamos a dar un paseo hasta el pueblo que ya conocemos, pero que bien vale visitar por lo bonito que es. Repito una foto a los niños que hice la última vez que vinimos, para poder comparar como han crecido.




Volvemos a la Ac pues nuestros amigos nos comunican por WhatsApp que ya están cerca.  A su llegada charlas y luego a descansar que mañana tenemos ruta caminando.



2.-Santa Pau-Volcán Rocanegra-Volcán Santa Margarita-Volcán Croscat-Sant Pau

00:00 Salimos caminando del parking donde al final hemos dormido unas 5 Acs, dirección Santa Pau, para buscar el indicador de Itinerario 3 (42.14442, 2.56905), que es el que vamos a seguir en primer lugar. Siempre siguiendo las líneas roja y blanca.






00:30 Pasamos por delante del volcán ROCANEGRA. Seguimos caminando y nos encontramos otro desvío, que nos llevaría hacia la derecha al parking del volcán Santa Margarita y a la izquierda a otro volcán (no recuerdo el nombre), elegimos la opción del otro volcán.

01:00 El camino se estrecha y se convierte en ir a través del bosque, el camino es de buena subida.

01:45 Nos encontramos el desvío hacia el volcán SANTA MARGARITA que se tardará unos 10 minutos.

02:00 Llegamos al cráter del volcán. Donde hacemos una parada de descanso y de fotos.









02:30 Salimos del cráter, dirección parking del volcán Santa Margarita. La salida es por donde todo el mundo baja. Ahora nos toca subir.

03:00 Encontramos otro desvío, donde nosotros elegimos parking.


03:05 Llegamos al parking. Allí buscamos unos bancos y nos comemos los bocatas que llevábamos.

03:30 Después de llenar el estómago, nos vamos hacia el volcán CROSCAT.

04:15 Hace mucho tiempo que no visitábamos este volcán y esto ha cambiado, ahora se entra por la parte algo más superior que antes, de esta manera puedes tener mejores perspectivas.




04:30 Volvemos al parking Santa Margarita, donde está el camino (42.14776, 2.54361) de vuelta al parking donde tenemos la AC. Y de allí sólo nos queda bajar por esa carreterita, hasta encontrar otro desvío, que a la izquierda (42.13808, 2.55103) nos lleva hasta Santa Pau, por el camino que hemos traído esta mañana.





06:00 Llegamos a la Ac, donde descansamos, una buena ducha. y a pasear por Santa Pau que hoy hay la Fira del Pagès.


3.-Volcá Montsacopa, Olot y regreso
Al final anoche nos quedamos en el parking de Santa Pau unas 12 Acs.

Una vez desayunados nos vamos hasta OLOT, a unas coordenadas que teníamos de un parking. El lugar es amplio y ya se encuentra una familia con signos de haber dormido.

00:00 Una vez estacionados, nos vamos hacia el centro de OLOT, para subir al volcán MONTSACOPA. En el carrer de Bisbe Lorenzana (42.18119, 2.49067), enfilamos hacia la Plaza de Toros.

00:15 Llegamos a la Esglesia de Sant Esteve y seguimos hasta el Passeig de l'Escultor Miquel Blay (42.18257, 2.48788), donde vemos el indicador que nos guían hacia el volcán. En el carrer Roser encontramos otro indicador.


00:20 En el carrer Pintor Domenge (42.18487, 2.4843), giramos a la derecha. Que seguimos recto, y justo donde está el cementerio comienza la subida al volcán.

00:25 El itinerario de subida es el número 17.

00:35 Es una subida de escaleras, donde algunos de nosotros tenemos que ir haciendo paradas, y envidiando a los que suben de un tirón. Pero al final lo conseguimos y arriba nos espera un banco y los que llevan un buen rato descansando.

Una vez descansado, damos la vuelta al volcán, subiendo a la torre de San Francesc y contemplando las montañas y comprobando sus nombres desde la foto que allí mismo hay.

Después de varias fotos. Decidimos bajar. Pero lo vamos a realizar la bajada por otro lado. Por el Camí Montsacopa (42.18741, 2.49007), que también se puede hacer de subida. La bajada son unos 5 minutos y luego paseando por Olot hasta el parking hemos tardado una 1 hora.


Ya sólo nos queda comer y volver para casa, con cara de satisfechos del estupendo fin de semana que hemos tenido.


lunes, 11 de septiembre de 2017

Via Verde y Els Estrets(Terra Alta-Tarragona)

Se aproxima el puente de la castañada del 2016. Este año son 4 días. Y pensando, pensando se nos viene a la cabeza una ruta que en dos ocasiones anteriores no habíamos podido realizar en su totalidad.

El destino elegido es hacer una Vía Verde, en concreto la que va desde Horta de Sant Joan hasta la Estación del Pinell de Brai, en la provincia de Tarragona. También tenemos otra ruta, pero está caminando por la misma zona, en concreto la ruta se llama Els Estrets. Y para acabar queremos pasar la tarde-noche de la castañada en un camping, para que los niños hagan el truco o trato.



Hablando con nuestros amigos, los Rocheber son los que nos acompañaran en esta ocasión y con la Familia2010, quedamos el día que estemos en el camping.

1.- Horta de Sant Joan(213km)
Quedamos como ya es costumbre cuando nos dirigimos al sur, en una gasolinera donde podemos llenar agua.

Después de saludos y llenar, emprendemos marcha hacia HORTA DE SANT JOAN. Durante la semana hemos hablado con la empresa que mañana nos vendrá a recoger una vez acabada la ruta, para que nos dijeran un sitio para poder dormir. Nos comentaron en al lado de donde está la tienda, hay un gran parking, y allí las ACs suelen hacer noche.

Mujer precavida que soy y como me gusta mirar por donde voy a ir en nuestros viajes, mire las coordenadas (40.95552, 0.31738) y eran las mismas que había leído en un relato y menos mal que mire por Google Map como era la calle, porque si no cuando llegamos allí con la noche oscura, no nos hubieras metido si no hubiéramos sabido como era el final del sitio.

Cuando llegamos al parking no había nadie, pero antes de irnos a domir ya habían venido algunas más.


2.- Vía Verde de Horta de Sant Joan hasta Pinell de Brai(22km en bici solo ida)
Mientras los hombres sacan y preparan las bicis, las mujeres nos vamos a comprar el pan y buscar la empresa MONTSPORT, para quedar con ellos a la hora y donde nos han de venir a buscar.

Hay varias opciones y la que elegimos nosotros es ir con nuestras bicis desde el parking hasta la estación del Pinell d'en Brai. Son un total de 22km prácticamente todo de bajada. Y nos cobrar por luego venirnos a buscar a nosotros y a las bicis y subirnos en la furgoneta, 8€ por adulto y 6€ niños.

Una vez aclarado todo. volvemos a la Ac, donde hacemos los bocatas y con mochilas en la espalda comenzamos a bajar (40.95528, 0.31736) hacia la VIA VERDE.

Desde el parking hasta el inicio de la ruta hay 1,5km, bajando por el camino de tierra. Al llegar al puente (40.96349, 0.32208) hay que bajar para pasar por debajo del puente (40.96361, 0.32199) y aquí es donde comienza la VIA VERDE DE LA TERRA ALTA.





El paisaje en muy bonito, hace un día precioso para ir en bici. A penas hay que pedalear pues la inercia de ir bajando, la bici se deja llevar. (40.96284, 0.32917), (40.99445, 0.36036). Pasamos bastantes túneles algunos con poca y otros con ninguna luz, algunos puentes hasta llegar a Bot. (41.00705, 0.38524)

Hacemos un alto y vemos el bonito tren-bar que han puesto allí. Nos habían comentado que en esta estación ya no dejaban pernoctar, pero nos damos cuenta que no es así, pues hay varias Acs y preguntando a sus dueños, nos han dicho que han pasado la noche sin problemas.

Seguimos camino volviendo a pasar por varios túneles, (41.01511, 0.39324), (41.00625, 0.40893) algunos los debemos hacer a pie, pues hay muy poca luz, y las linternas que llevamos no son lo suficientemente potentes. 

Pasamos por antigua estación de Prat del Compte (41.00347, 0.4195) y al salir de otro túnel nos encontramos con el desvío de La Fontcalda, donde nos desviamos hacia la derecha (41.00082, 0.42597) para pasar por debajo del puente y con mucho cuidado por la fuerte rampa hacia abajo, que nos lleva hasta el rio.




Allí, una vez cruzado el río por un puentecito, atamos todas las bicis a un árbol (41.00142, 0.42779), pues queremos hacer una ruta caminando por el borde del río (41.00176, 0.4272). En este inicio había gente bañándose, no es que apeteciera mucho, pero el agua estaba calentita en una pequeña piscina que había. La ruta dura unos 10 minutos y luego volvemos otra vez a las bicis, para ahora subir con ella en mano la fuerte pendiente, hasta llegar otra vez a la Vía Verde.

Volvemos a la marchar siguiente el camino (40.99517, 0.43401), (41.00248, 0.46092) ya solo nos queda llegar a la estación Pinell de Brai (40.9986, 0.4715), donde damos buenos bocados a los bocadillos y descansamos mientras nos vienen a buscar. Bueno, descansamos unos, porque hay algunos que quieren más y siguen ruta durante un rato para luego volver a la hora de recogida. 

Esta ruta dicen que se hace en unas 2 horas. Nosotros hemos tardado un poco más. Es apta para todo el mundo, en nuestro grupo ha habido gente que ha ido más rápido u otros que hemos ido un poco más lentos.



A las 4 en punto, el personal de Montsport nos recoge a nosotros 7 en una furgoneta y a otras personas que han quedado a la misma hora en otra furgoneta. Nos dejan en el mismo parking.

Ahora sólo queda unos cafés, unas duchas y un descanso. Ya avanzada la tarde nos damos un paseo para conocer Horta. Nos gusta bastante la localidad, con sus casas de piedra y sus arcos.






Tomamos algo en uno de los bares de la carretera y luego volvemos al casco antiguo, nos han hablado muy bien de "El pesetas", así que tomamos otra ración. Noche cerrada nos hace irnos a la Ac para cenar y acabar el día con unas charlas.




3.-Els Estrets y Area 340(151km)
Hoy queremos hacer la ruta de ELS ESTRETS, se realiza caminando contemplando el río y el barranco por donde pasa.

Salimos de Horta con la Ac dirección Valderrobres, a pocos metros de salir a la carretera T333, hay un desvío a la izquierda. (40.93686, 0.31307).

Antes de salir nos informamos de que hay un horario para entrar y otro para salir, pues pasa un autobús, y dos vehículos de grandes dimensiones no pasarían. Así que nosotros entramos cuando es la hora de entrada, pero pronto nos damos cuenta, que no se respeta este horario, pues nos vamos cruzando con coches y la carretera se va estrechando, esto hace que nuestros nervios comiencen a aflorar.

Sabemos que nuestro destino final para dejar las Acs es el AREA RECREATIVA LA FRANQUETA. Pero la carretera cada vez en más estrecha y cada vez estamos más intranquilos. De vez en cuando nos encontramos con algún coche y vamos pasando, pero no sabremos qué pasará en el próximo cruce.

Vemos un parking a la derecha (40.88465, 0.30333), la entrada es bastante cerrada y aun sabiendo que no es La Franqueta, nos metemos. Nosotros entramos raspando un poco la parte trasera de la Ac en un enorme socavón. Pero nuestros amigos con la Ac más larga que la nuestra se queda atravesados entre el socavón y el barranco, sin la posibilidad de ir ni para delante ni para tras. Con el susto en el cuerpo intentamos empujar la Ac hacia arriba, pero no tenemos suficiente fuera. Como detrás nuestro iban coches, la gente se baja a ayudar. Ponemos piedras delante de las ruedas para impedir que en el peso se vaya hacia el barranco. La ayuda es poco, el motor y nuestras fuerzas no son suficientes. Siguen viniendo gente y por suerte cada vez somos más para ayudar. Por fin al segundo intento lo conseguimos. Podemos volver a poner la Ac en la carreterita. Desde aquí, quiero agradecer a todo el mundo por su ayuda, que, si no hubiera sido así, todo habría sido mucho más complicado.

Una vez en la carreterita otra vez, nuestros amigos siguen hacía adelante, nos han informado que, como ya sabíamos podemos ir hasta LA FRANQUETA, allí hay un parking. Nosotros les seguimos. Pasamos por un camping municipal (40.87388, 0.30343) y por fin llegamos a LA FRANQUETA, donde encontramos un parking (40.8678, 0.30924) que hay varios coches, y un par de Acs, columpios, barbacoas, el río y un hueco donde podemos dejar las Acs una detrás de otra. Y después de comentar lo mal que lo hemos pasado, entre nosotros y otro autocaravanistas, que también les quiero mandar un saludo, pues conocían este blog. Nos relajamos poniéndonos las botas y cogiendo los palos de caminar.

Hoy tenemos el día, somos incapaces de encontrar el inicio de la ruta. Así que caminamos retrocediendo por la carretera, hasta otro parking (40.8772, 0.3061) que hemos visto al venir, desde donde allí a la izquierda sale en camino, que es de bajada, y a los pocos metros cruzamos un puente (40.87722, 0.3056) y enseguida a la derecha (40.87737, 0.30563) un estrecho camino, bordeando desde la altura el río y con un cartel que nos indica que Els Estrets está a 2,5km.

Ya es cuestión de seguir este camino (40.87928, 0.30359) y las indicaciones. Hay un momento que tenemos que volver a cruzar el río (40.88594, 0.30043), y ahora lo tendremos a nuestra izquierda. La ruta es bonita, aunque lástima que hay poca agua en esta época del año. (40.88751, 0.29867), (40.89086, 0.29913), (40.89354, 0.29841), (40.89502, 0.29482), (40.8974, 0.29296)



Llegamos hasta el final de la ruta (40.89894, 0.2936), vemos arriba unos coches, con lo que deducimos que es otro parking para hacer la ruta al revés.

En la orilla del rio nos comemos el bocata y luego emprendemos camino de regreso. El camino es el mismo, pero, cuando llegamos al puente, en vez de cruzarlo, seguimos recto, por el caminito, siempre bordeando el río y que se encuentre a nuestra izquierda (40.87723, 0.30543) (40.8753, 0.30406). Y por fin llegamos a la AC.

Ahora ya sólo queda unos cafés para descansar y volver a salir de esta carreterita hasta la general que nos llevar al AREA340 en Creixell, donde queremos pasar la noche.

Una vez allí unas duchas y nos vamos caminando hasta ROC DE SANT GAIETA, que bien merece la pena una visita.


4.- Camping Vilanova Park(24km)
Nos vamos hasta el CAMPING VILANOVA PARK, queremos pasar la noche de la castañada en un sitio donde haya gente, para que los niños puedan pasear tranquilamente y hacer el truco o trato.

A media tarde, decidimos ir en bus, que se coge en la misma puerta del camping, hasta VILANOVA I LA GELTRÚ para dar un paseo por las ramblas y cenar algo.

Después volvemos al camping, y mientras comemos castañas, panallets, bebemos moscatel, y nos damos unas charlas, vamos recibiendo visitas de varios grupos de niños que al igual que los nuestros, vienen pidiendo caramelos.


5.- De regreso(64km)
Y ya sólo nos queda recoger y volver a casa. Nuestros amigos se van pronto y nosotros queremos también comer en casa.

Ahora nos toca recordar los buenos y también hay que decir el mal rato que hemos pasado. Pero nos vamos a quedar con los buenos, que son más y mejores.





domingo, 16 de octubre de 2016

Pasarelas río Vero(Alquezar) y Cola de Caballo(Parque Nacional de de Ordesa y Monte Perdido)(Huesca)

Se aproxima el puente de mayo del 2014, disponemos de 4 días y pensando, pensando, decidimos hacer algunas caminatas. La opción elegida son las pasarelas del río Vero y la Cola de Caballo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. 

Proponemos la opción a nuestros amigos ROCHEBER y es aceptada. Así que emprendemos camino.

1ºBarcelona-Monzón(391km)
Quedamos como siempre en una gasolinera cercana y después de saludos y unas cortas charlas, emprendemos camino por la A2.

La parada para dormir va a ser la recien estrenada área(N 41º 55' 7'' / E 0º 11' 22'') de MONZON. Se encuentra a las afueras del pueblo, pero bastante cerca del centro y como aún quedan algunas horas de luz, decidemos dar un paseo y tomar algo en un bar.





2ºPasarelas del río Vero-Torla(168km y algunos andando)
Después de desayunar, llegamos al parking(42°10'19.4"N 0°01'22.4"E) de ALQUEZAR. Allí encontramos varias ACs, que nos pareció que habían hecho noche, opción que nosotros no elegimos, pues habíamos leido esa misma semana que habían multado a otras Acs por pasar allí la noche.

Salimos del parquing hacia el pueblo, ya desde arriba comenzamos a ver que debe ser muy bonito su interior. Y efectivamente, nada más entrar por su bonitas calle empedradas al igual que sus casas nos parece una maravilla, por algo está declarado Monumento Historico-Artístico por la UNESCO.

La primera visita es para la Oficina de Turismo, donde nos informamos hacia donde tenemos que ir para coger la ruta que quermos realizar.

Se encuentra al otro lado del pueblo así que vamos paseando. Por el camino compramos los famosos dobladillos, famosos suponemos pues vemos el cartel por casi todos los sitios, y al final encontramos una tienda donde los venden de todo tipo, salados, dulces, etc. Y cuando los probamos, !están de vicio¡.

Seguimos caminando por la población a la busqueda del inicio de las pasarelas.Una vez encontrado (42°10'21.0"N 0°01'36.0"E9)el camino, donde un cartel indicativo, nos hace bajar por unas escaleras, donde al fondo hay un  barranco.

-Caminando por las pasarelas del rio Vero(Alquezar-Huesca)

Una vez de vuelta en la AC, llenamos de nuevo el estómago. Después de un rato de charla con el café nos vamos hacia TORLA.

A la entrada del pueblo se encuentra un parking, a estas horas de la tarde, está medio vacio. Nada más llegar ya vemos el cartel de prohibido pernoctar, acampar, etc. Pero allí vemos ya algunas Acs. No sabemos que hacer si quedarnos o marchar, pues también hemos leido que ponen multa. Estabamos en esta tesitura, cuando llego la Guardia Civil, les preguntamos y en un principio nos dijeron que estaba el cartel y que ellos no podian hacer nada, que no sabian si pasarian más tarde o no. Al final nos dijeron que estaba prohibido dormir, pero que si no sacabmos mesas, todo, etc, ellos no sabian si estabamos dentro durmiento o no.

Así que un poco más tranquilos, decidimos quedarnos(42°37'31.9"N 0°06'41.9"W) y nos vamos a dar un paseo por este pueblo de montaña, a la vez que aprovechamos para hacer algunas compras de ropa y tomar alguna cosa en uno de sus bares.

3ºCola de Caballo(63km y algunos andando)
Nadie nos ha molestado en este parking. Vamos a comprar el pan al pueblo y luego nos vamos con la Ac hasta el parking desde donde sale la ruta a la Cola de Caballo. La ruta que realizamos la puedes encontrar en:

-Cola de Caballo

Después de tomar el café, nos vamos a AINSA.  Nunca hemos estado en el parking del castillo con la AC(42°25'06.8"N 0°08'08.6"E) de esta población, y cuando nos guiamos por "el Antonio", no nos gusta la calle por donde nos quiere enviar, así que elegimos las coordenadas de un parquing(42°24'54.0"N 0°08'38.4"E).

Como las fuerzas no dan para mucho, incluso el pequeño Curtis con sus 4 patitas no puede más, nos quedamos en el parking de charla.


4º Ainsa - Camping Ligüerre de Cinca(19km)
Dejamos las Ac en el parking y nos vamos a dar un paseo por la parte antigua de AINSA, que como en la otra ocasión que paseamos por aquí, hace tantos años, nos gusta muchisimo. Subimos hasta la gran plaza y luego a las murallas del castillo. Desde allí vemos el estupendo lugar donde podriamos haber dormido. Otra vez será.


Para volver a la Ac, queremos bajar por el mismo sitio que se supone que nos habria mandado "el Antonio", para comprobar que era ese el camino, y efectivamente ese es el camino, y por allí pasa todo el mundo, pero es que a veces no te puedes fiar de por donde te manda "el Antonio".

Hacemos algunas compras de quesos y pates y nos vamos a la Ac, para ir a terminar de pasar el día al CAMPING LIGÜERRE DE CINCA, que con las ASCI, el precio es más económico. Al llegar nos encontramos en camping medio vacio y con muchas plazas para poder estacionar. Una vez elegidas las dos que más nos gustaron y que estaban juntas, estacionamos.

Comemos, charlamos, descansamos y por la tarde nos damos un paseo hasta el lago,(después me han dicho que el pueblo es muy bonito y vale la pena ir), en otra ocasión será.

Por la noche damos buena cuenta de los productos comprados, así como de una tortilla con los esparragos cogidos en Alquezar, y por si habiamos hablado poco, lo seguimos haciendo.






5º De regreso(292km)
Se acaba este estupendo puente y ya toca regresar a casa. Agradecer la compañía y el tiempo.

Tambien en otra ocasión y hace muchos años visitamos con coche lugares cercanos como:
-Ainsa, Broto, Torla y los Cañones de Añisclo (Huesca)

-Valle de Bujaruelo (Huesca)

-Llanos de la Larri (Parque Nacional de Ordesa-Bielsa-Huesca)

-Puerto Viejo (Bielsa-Huesca)



Caminando por las pasarelas del rio Vero(Alquezar-Huesca)

En mayo del 2014, aprovechando unos días, nos vamos por la zona de Huesca. Una de las rutas que queremos realizar andando es las pasarelas del rio Vero.

Así que llegamos a Alquezar y dejamos la AC, para más información sobre este viaje lo encontrarás en:
- Pasarelas río Vero y Cola de Caballo(Huesca)

00:00 Comienza la ruta bajando los escalones que se encuentran en la otra punta del pueblo de donde está el parking. Estas escaleras no llevan barranco abajo.
00:15  Seguimos bajando escaleras.

00:20 Llegamos al cruce para la Cueva Picamartillo y hacia allí nos dirigimos.
00:21 Al llegar nos encontramos con una cueva al otro lado del río que hace un meandro y que es paisaje es espectacular. Nos hacemos fotos intentando que solo salgamos nosotros y no la infinidad de gente que hay. Pero aun y así ha valido la pena, es muy bonito.

 



00:30: Despues de fotos, contemplaciones, y reposo, emprendemos el camino. Ahora toca subir otras escaleras y pasar por las pasarelas suspendidas casi en el aire por encima del rio, que también hay que decir que no es muy cudaloso en esta época del año. Si traeis bocata, cuando volvais a bajar las escaleras, es un buen lugar para estar, hace solecito, es una pequeña playa y estas entre dos montañas separadas entre ellas por pocos metros.

00:45 Seguimos camino, que de vez en cuando es sendero y otras pasarelas y escaleras.

01:00 Hemos pasado por más pasarelas, para llegar a la central hidroelectrica. Volvemos ha hacer una parada más larga para reponer fuerzas y hacer fotos.


01:15 Seguimos camino. Pasando por una cavidad para pasar al otro lado.

01:25 Acabamos la subida y ahora tenemos vista de pajaro.

01:45 Otra subida y una señal hacia Puente de Fuentebaños, que es hacia donde vamos nosotros. El camino es de bajada. Y el sol comienza a picar.

02:00 LLegamos al puente hace encrucijada de caminos, es muy bonito. Optamos por bajar hasta la orilla para poder poner los pies en remojo, las agua heladas no hace que tengamos mucho tiempo los pies dentro.

02:20 Emprendemos camino dirigiendonos al ver el molino, que es una pequeña casa a pocos metros de alli.

02:25 Retrocemos camino, para comenzar la fuerte subida.

02:40 En el desvio del puente que hemos visto antes, ahora seguimos subiendo hasta Alquezar. Llevamos buenos recolectores de esparragos, así que por el camino van observando y como ven algunos, se van cogiendo.

03:05 Llegamos a Fuente Bozacas, llenamos cantimploras y descansamos de la subida y el calor.

03:15 Llegamos a Alquezar y damos otro paseo por este bonito pueblo.

03:30 Y llegamos a la Ac, cansados pero contentos. 

El relato sigue con la visita a TORLA